ACTUALIDAD

El caso Montoro apunta a ser ya el mayor escándalo fiscal de la historia de España

Redacción | Lunes 21 de julio de 2025

Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha denunciado que el caso Montoro podría ser uno de los mayores escándalos de corrupción en España. Asegura que el Partido Popular (PP) "puso a la venta el BOE", permitiendo a empresas gasistas evadir hasta el 80% de sus responsabilidades fiscales mediante leyes aprobadas por el ministerio de Hacienda bajo Cristóbal Montoro. Mínguez critica la continuidad de estas prácticas en la actualidad, señalando que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantiene vínculos con figuras del pasado corrupto del partido. La portavoz subraya que las políticas fiscales del PP siguen beneficiando a una minoría a expensas de la mayoría social y denuncia la falta de transparencia y acción pública del partido.



La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha afirmado que el caso Montoro podría ser uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente de España. Según Mínguez, esto no solo se debe a la magnitud del dinero supuestamente malversado, sino también a la afirmación de que “el PP puso a la venta el BOE”. Durante su gestión al frente del Ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro aprobó leyes diseñadas para beneficiar a empresas gasistas, permitiéndoles ahorrar hasta un 80% en sus obligaciones fiscales tras el pago de comisiones al propio Montoro. Al mismo tiempo, el Gobierno incrementó los impuestos en 30 ocasiones, incluyendo dos aumentos del IVA y cinco del IRPF, además de congelar pensiones y recortar prestaciones por desempleo.

Mínguez subrayó que Montoro no es solo una figura del pasado para el PP, a pesar de los intentos de Alberto Núñez Feijóo por presentarlo así. “Montoro es el presente del PP”, afirmó Mínguez. El actual líder popular ha incorporado a miembros del equipo de Montoro en su propio gabinete y ha contado con ellos para desarrollar su programa electoral y la ponencia marco presentada en su reciente Congreso. La portavoz socialista también recordó las alabanzas que Feijóo ha dirigido hacia expresidentes como Aznar y Rajoy, quienes fueron responsables de nombrar a Montoro como ministro. Hasta 38 diputados actuales del grupo popular compartieron escaño con él y apoyaron sus políticas fiscales.

La continuidad del modelo fiscal

A pesar de que Montoro ya no ocupa un cargo en el PP, sus sucesores continúan defendiendo principios similares. Los representantes de Feijóo votaron en contra de impuestos extraordinarios dirigidos a las energéticas y bancos, además de abstenerse en la regulación de lobbies políticos. “Montoro es presente porque el PP sigue aplicando las mismas políticas fiscales: exprimir a la mayoría social para beneficiar a una minoría”, enfatizó Mínguez.

La portavoz socialista criticó duramente a Feijóo, señalando que no actúa como un líder independiente y responde únicamente a los intereses “de unos pocos pero muy poderosos”. Además, cuestionó su ausencia en la agenda pública durante casi una semana tras haber hablado sobre mafia y corrupción. Para Mínguez, las prácticas policiales bajo el mandato del PP durante la era Rajoy, junto con la manipulación de Hacienda y el BOE al servicio de ciertos grupos empresariales, evidencian que este fenómeno no es un hecho aislado; más bien representa un modelo estructural intrínseco al Partido Popular.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
80% Ahorro en responsabilidades fiscales para empresas gasistas previo pago de comisiones al despacho de Montoro.
30 Número de veces que se subieron los impuestos durante el mandato del PP, incluyendo dos veces el IVA y cinco veces el IRPF.
38 Número de diputados actuales del PP que compartieron bancada con el exministro Montoro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas