El 99,3% de la población en España tiene acceso a servicios financieros, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En una reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera, se destacó que el porcentaje de personas sin acceso al efectivo se ha reducido a la mitad desde 2021, beneficiando a 330.000 ciudadanos. Aunque casi todos los municipios con más de 500 habitantes ya cuentan con un punto de acceso financiero, se continuará trabajando para mejorar la inclusión en áreas rurales y entre personas mayores y con discapacidad. Se prevé un seguimiento continuo y la creación de una Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para fortalecer estos avances.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha llevado a cabo una nueva reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera. En este encuentro, se dieron cita representantes de las patronales de entidades de crédito como AEB, CECA y UNACC, así como usuarios financieros y colectivos de mayores y personas con discapacidad, junto con el Banco de España y el Defensor del Pueblo.
Cuerpo destacó los avances significativos en materia de inclusión financiera y rural, reconocidos por todos los participantes. No obstante, subrayó la importancia de continuar trabajando en la hoja de ruta acordada por las patronales en 2022.
Los datos son alentadores: el porcentaje de población sin acceso al efectivo se ha reducido a la mitad, pasando del 1,4% en 2021 al 0,69% a finales de 2024. Esto se traduce en que 330.000 personas han obtenido un punto de acceso al efectivo en los últimos tres años.
En los municipios con más de 500 habitantes, casi todos los 243 municipios que carecían de acceso a servicios financieros en 2022 ahora cuentan con uno. Sin embargo, se mantendrá un seguimiento especial sobre nueve municipios que agrupan a una población total de 5.100 habitantes y que aún no tienen prevista una solución para su acceso financiero.
El ministro enfatizó la necesidad de seguir avanzando en la provisión de soluciones para asegurar el acceso a servicios financieros en localidades con menos de 500 habitantes. Durante el último año, 305 municipios han incorporado algún punto de acceso al efectivo. Además, se están explorando alternativas como Ofibuses, Correos Cash y agentes colaboradores para maximizar el acceso a estos servicios.
En cuanto al Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, los asistentes valoraron positivamente las medidas implementadas para garantizar la inclusión financiera de personas mayores y personas con discapacidad. Estas acciones han mejorado la atención recibida por estos colectivos mediante horarios ampliados en sucursales bancarias, refuerzo del servicio telefónico, cajeros adaptados y formación sobre banca online.
Cuerpo indicó que es fundamental seguir supervisando el cumplimiento de estos compromisos. Para ello, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) incluirá preguntas sobre satisfacción y áreas de mejora en su Barómetro programado para septiembre de 2025. También se colaborará con el CIS para desarrollar un módulo semestral específico que profundice en los resultados obtenidos.
Se trabajará adicionalmente con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para crear una estadística exhaustiva sobre inclusión financiera en todas sus dimensiones.
Con miras a la próxima reunión programada para diciembre de 2025, se anticipan los primeros resultados del barómetro del CIS y conclusiones preliminares sobre inclusión financiera urbana. Asimismo, se espera que en 2026 el CIS produzca una estadística estructural completa sobre el acceso a servicios financieros.
Durante este foro también se abordarán temas relacionados con la prevención del fraude financiero y la ciberseguridad.
Finalmente, todos los participantes coincidieron en resaltar la relevancia de avanzar en la tramitación parlamentaria para establecer la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero antes del cierre del año 2025.
Cifra | Descripción |
---|---|
1,4% | Porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo en 2021 |
0,69% | Porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo a cierre de 2024 |
330.000 | Número de personas que han obtenido acceso al efectivo en los últimos 3 años |
243 | Número de municipios identificados sin punto de acceso en 2022 |
9 | Número de municipios que aún no tienen prevista una solución para un punto de acceso |
5.100 | Población total de los municipios sin solución prevista |
El 99,3% de la población en España cuenta ya con al menos un punto de acceso a servicios financieros.
Se ha reducido a la mitad el porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo, pasando del 1,4% en 2021 al 0,69% a cierre de 2024, lo que ha proporcionado un punto de acceso al efectivo a 330.000 personas en los últimos 3 años.
Se han adoptado medidas como horarios de atención ampliados en sucursales bancarias, refuerzo del servicio de atención telefónica, cajeros adaptados y formación sobre el uso de banca online para personas mayores.
En la próxima reunión, prevista para diciembre de 2025, se espera tener los primeros resultados del barómetro del CIS y conclusiones preliminares sobre análisis de inclusión financiera urbana.
Se abordarán aspectos de prevención de fraude financiero y ciberseguridad, así como avanzar en la tramitación parlamentaria para la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.