El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Microsoft han firmado un convenio para fortalecer la ciberseguridad en el sector público español. Este acuerdo, suscrito por Esperanza Casteleiro y Paco Salcedo, busca crear un marco de colaboración que incluya formación especializada en ciberseguridad y tecnologías en la nube. Ambas entidades desarrollarán materiales formativos y guías técnicas para asegurar el uso seguro de estas tecnologías, además de mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes cibernéticos a través de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad. La alianza también se enmarca dentro del Programa Europeo de Seguridad de Microsoft, centrado en utilizar inteligencia artificial para proteger contra amenazas digitales.
La ciberseguridad del sector público español recibe un impulso significativo tras la firma de un convenio entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), a través del Centro Criptológico Nacional (CCN), y Microsoft. Este acuerdo busca fortalecer la preparación técnica ante las crecientes amenazas digitales que enfrentan las administraciones públicas.
El acto fue presidido por Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado y directora del CNI y del CCN, junto a Paco Salcedo, presidente de Microsoft España. La colaboración se centra en el desarrollo de acciones conjuntas que incluyan la creación de materiales formativos y pruebas piloto, con el fin de facilitar una adopción segura de los servicios en la nube.
Este convenio establece un marco para promover un entorno digital más seguro y resiliente, en respuesta al aumento en la sofisticación de los ataques cibernéticos. Entre los objetivos clave se encuentra el diseño de programas formativos dirigidos a profesionales del sector público, enfatizando áreas como la ciberseguridad y el cumplimiento normativo.
Microsoft también contribuirá al desarrollo de contenidos alineados con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que ya certifica más de 170 servicios relacionados con inteligencia artificial y soluciones en la nube. Estos recursos serán utilizados tanto en actividades formativas como en materiales orientados a organismos públicos.
Además, se prevé la elaboración de guías técnicas para asegurar el uso adecuado de tecnologías en la nube, integrando un modelo de seguridad compartida basado en experiencias internacionales. El acuerdo también contempla la colaboración para actualizar el Catálogo de Productos y Servicios STIC (CPSTIC), asegurando que las soluciones tecnológicas utilizadas por las administraciones cumplan con los estándares necesarios.
La Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad, encargada de coordinar respuestas ante incidentes cibernéticos, se beneficiará enormemente gracias a esta cooperación. Las iniciativas incluirán mejoras en vigilancia, alertas tempranas y capacidad reactiva frente a incidentes, apoyadas por intercambios técnicos y evaluaciones tecnológicas.
El CCN desempeña un papel crucial en la gestión de ciberincidentes que afectan al sector público, actuando como centro nacional para alertar y responder a ciberataques. Este nuevo acuerdo refuerza su misión al permitir una respuesta más ágil ante las ciberamenazas.
A su vez, esta alianza amplía una colaboración ya existente entre Microsoft y el CNI-CCN mediante el programa internacional Government Security Program (GSP) y el reciente Programa Europeo de Seguridad de Microsoft. Esta iniciativa pone énfasis en utilizar inteligencia artificial para abordar necesidades tradicionales en materia de ciberseguridad, además de fomentar un intercambio intensificado sobre amenazas con gobiernos europeos.
Con este convenio, ambas entidades no solo buscan mejorar la seguridad digital del sector público español, sino también establecer nuevas bases para enfrentar desafíos futuros relacionados con la ciberseguridad.
El convenio ha sido firmado entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), a través del Centro Criptológico Nacional (CCN), y Microsoft España.
El objetivo principal del convenio es impulsar la ciberseguridad en el sector público español, creando un marco de colaboración público-privado que facilite actividades conjuntas centradas en la protección de sistemas digitales y la formación especializada del personal técnico.
Se desarrollarán programas de formación y concienciación dirigidos a profesionales del sector público, así como guías técnicas para el uso seguro de tecnologías en la nube. También se trabajará en mejorar la vigilancia y respuesta ante incidentes de ciberseguridad.
Microsoft colaborará en el diseño de contenidos alineados con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y apoyará en la creación de materiales formativos, además de participar en iniciativas para mejorar las capacidades de respuesta ante ciberataques.
Es un programa que sitúa la inteligencia artificial (IA) como eje central para proteger las necesidades tradicionales de ciberseguridad, intensificando el intercambio de inteligencia sobre amenazas y reforzando la capacidad y resiliencia en ciberseguridad en Europa.