El Tribunal Supremo ha decidido archivar la solicitud del juez Juan Carlos Peinado para imputar al ministro Félix Bolaños en el caso de Begoña Gómez, argumentando la "absoluta ausencia de cualquier delito". La Sala Penal del Supremo concluyó que no había indicios suficientes para abrir una causa penal contra Bolaños por malversación y falso testimonio. Según el auto emitido, las acusaciones carecían de respaldo probatorio y se basaban en meras hipótesis. El tribunal enfatizó que no existían pruebas objetivas que respaldaran las imputaciones, lo que llevó a desestimar la causa.
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha decidido archivar la exposición razonada presentada por el juez Juan Carlos Peinado, quien había solicitado la imputación del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en relación con el caso de Begoña Gómez. Esta decisión se basa en lo que el tribunal considera una "absoluta ausencia de cualquier delito".
El auto emitido este martes señala que no existen indicios suficientes que justifiquen abrir un proceso penal contra Bolaños. La exposición del juez Peinado acusaba al ministro de malversación y falso testimonio, alegando que su conducta estaba vinculada a la contratación de una asesora relacionada con la esposa del presidente.
En su análisis, el Supremo ha considerado que las imputaciones formuladas carecen de un respaldo probatorio sólido. Según el tribunal, no hay una "imputación de delito suficientemente individualizada" ni pruebas mínimas que permitan sostener las acusaciones contra el aforado.
En cuanto al delito de malversación, la Sala Penal ha afirmado que "no existen indicios probatorios, más allá de meras hipótesis", lo que lleva al archivo del caso. Respecto al supuesto falso testimonio, el tribunal ha indicado que no hay datos objetivos que sustenten esta acusación y ha recordado que Bolaños estaría protegido por su derecho a no autoinculparse en caso de ser investigado.
Esta resolución del Tribunal Supremo representa un revés para el juez Peinado y sus esfuerzos por implicar a Bolaños en esta causa. La decisión refuerza la idea de que las acusaciones carecen de fundamento suficiente para avanzar en el ámbito judicial.
A medida que avanza este caso, se espera que continúen los debates sobre la legalidad y las implicaciones políticas relacionadas con estas denuncias, así como sobre la actuación del sistema judicial ante situaciones similares.
La Sala Penal del Tribunal Supremo acordó archivar la exposición razonada que le remitió el juez Peinado contra el ministro Félix Bolaños, argumentando la "absoluta ausencia de cualquier delito".
Se intentaron imputar a Félix Bolaños los delitos de falso testimonio y malversación en relación con la contratación de una asesora vinculada a tareas relacionadas con Begoña Gómez.
El Supremo destacó que no había indicios mínimamente fundados o verosímiles sobre la participación de Bolaños en los hechos, calificando las acusaciones como meras hipótesis sin suficiente respaldo probatorio.
En caso de haber sido acusado de falso testimonio, Bolaños estaría protegido por el derecho a no autoinculparse, lo que complica aún más la posibilidad de imputarlo por dicho delito.