ACTUALIDAD

Desmantelada una red criminal que defraudó 69 millones de euros en bebidas alcohólicas

Redacción | Jueves 10 de julio de 2025

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una organización criminal que defraudó cerca de 69 millones de euros en el sector de las bebidas alcohólicas entre 2018 y 2024. En la operación GALLAGHER, se realizaron 19 registros en varias ciudades españolas, resultando en la detención de ocho miembros del grupo. La trama operaba a través de 93 empresas en diferentes países, eludiendo el pago del IVA mediante un complejo sistema de blanqueo de capitales y facturación falsa. Los líderes de la organización eran tres ciudadanos españoles que utilizaban testaferros para ocultar su participación. Esta investigación fue impulsada por la Fiscalía Europea tras una denuncia presentada por la Agencia Tributaria en 2023.



La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han llevado a cabo una operación conocida como GALLAGHER, que ha resultado en la desarticulación de una significativa organización criminal dedicada al fraude masivo en el sector de las bebidas alcohólicas. Esta red es acusada de haber eludido el pago del IVA correspondiente a sus transacciones comerciales entre los años 2018 y 2024, acumulando un fraude cercano a los 69 millones de euros.

En el marco de esta operación, se han realizado 19 entradas y registros en diversas localidades, incluyendo Madrid, Barcelona, La Coruña, Ibiza, Jerez de la Frontera y Valencia. Ocho miembros de la organización han sido detenidos.

Estructura empresarial compleja

La organización desarticulada contaba con fuertes conexiones internacionales y había perfeccionado su modus operandi a lo largo de los años. Operaba a través de un entramado empresarial que incluía 93 mercantiles establecidas en varios países, entre ellos España, Portugal, Alemania, Malta y las Islas Turcas y Caicos. Además, mantenía una estructura paralela para canalizar fondos obtenidos ilícitamente mediante procedimientos de blanqueo.

El enfoque principal de la investigación se centró en un posible fraude intracomunitario del IVA. Este tipo de fraude se basa en aprovechar las normativas europeas que permiten transacciones exentas de IVA entre Estados miembros. La trama fue denunciada ante la Fiscalía Europea por el Área Regional de Inspección de la AEAT en Valencia en 2023.

Métodos fraudulentos utilizados

Los investigadores confirmaron que grandes cantidades de alcohol eran importadas desde depósitos fiscales ubicados en varios Estados miembros hacia un depósito fiscal en España. En este contexto, el alcohol ingresaba sin el pago inmediato de tributos según la legislación europea.

El impuesto correspondiente solo se devengaría cuando los productos salieran del depósito fiscal hacia la distribución comercial o al consumo. Sin embargo, intermediarios ficticios conocidos como “missing traders”, controlados por la organización criminal, adquirían el alcohol y desaparecían sin cumplir con sus obligaciones fiscales.

A través de una red de empresas ficticias respaldadas por facturas falsas, el alcohol era vendido posteriormente en España. Esto permitía ocultar toda la cadena fraudulenta y generar precios más bajos gracias a la evasión del IVA, lo que generaba competencia desleal en el mercado.

Liderazgo español y colaboración internacional

Tres ciudadanos españoles lideraban esta organización criminal utilizando una red de testaferros al frente de múltiples empresas instrumentales. Esta estrategia les permitía desvincularse aparentemente de las actividades comerciales y dificultar la trazabilidad del producto.

La investigación fue llevada a cabo por la Unidad Central Operativa junto con la Agencia Tributaria a través de su Oficina Nacional del Fraude (ONIF), bajo la dirección de la Fiscalía Europea (EPPO). Esta última es responsable de investigar delitos que atentan contra los intereses financieros de la Unión Europea.

La operación contó con el apoyo logístico y operativo de diversas unidades regionales de la Guardia Civil y personal especializado en auditoría informática para abordar este complejo caso.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
69 M€ Monto total del fraude
2018 - 2024 Años de actividad delictiva
8 Número de miembros detenidos
93 Número de empresas involucradas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organización ha sido desarticulada recientemente?

Se ha desarticulado una organización criminal responsable de un fraude masivo en el sector de las bebidas alcohólicas, que se estima en cerca de 69 millones de euros entre 2018 y 2024.

¿Cuántas personas han sido detenidas en esta operación?

Ocho miembros de la organización han sido detenidos durante la operación.

¿Qué tipo de fraude se estaba cometiendo?

La organización estaba eludiendo el pago del IVA correspondiente a las transacciones comerciales en el sector de las bebidas alcohólicas, utilizando un entramado empresarial con múltiples mercantiles en varios países.

¿Cómo operaba la organización criminal?

La operativa incluía la importación de alcohol desde depósitos fiscales en varios Estados miembros de la UE, donde el IVA no se paga hasta que los productos salen para distribución. Utilizaban intermediarios ficticios para adquirir el alcohol y luego desaparecían sin cumplir sus obligaciones fiscales.

¿Quiénes eran los líderes de esta organización?

Tres ciudadanos españoles estaban al frente de la organización, utilizando testaferros para desvincularse de las actividades delictivas.

¿Cuál fue el papel de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria en esta operación?

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria llevaron a cabo la investigación bajo la dirección de la Fiscalía Europea, desarrollando operaciones coordinadas para desarticular la red criminal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas