ACTUALIDAD

Sánchez rechaza aumentar el gasto en Defensa al 5% del PIB para garantizar la seguridad social

Redacción | Jueves 10 de julio de 2025

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió en el Congreso que la seguridad y cohesión social de España no requieren elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB, como exigen algunos aliados en la OTAN. Argumentó que este umbral es arbitrario y que las necesidades del país se cubrirían con un gasto del 2,1% para 2032. Además, advirtió que un aumento significativo podría llevar a recortes en educación y sanidad, afectando a la clase trabajadora. Sánchez también abordó la situación en Gaza y destacó la importancia del multilateralismo y la gestión de los Fondos Next Generation, subrayando el liderazgo de España en su recepción.



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó una doble comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados. En su intervención, abordó la cumbre de la OTAN y otros temas relacionados con Defensa y Relaciones Internacionales. Sánchez reafirmó la postura de España en el ámbito europeo y global al rechazar la propuesta de elevar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB, tal como lo exige el presidente estadounidense a los miembros de la OTAN. “El Gobierno de España respeta el deseo legítimo de otros países de aumentar su presupuesto en Defensa, pero también reivindicamos nuestro derecho soberano a no hacerlo”, afirmó.

El mandatario español expuso tres razones fundamentales para justificar esta decisión. En primer lugar, consideró que el umbral del 5% es arbitrario. Según explicó, la OTAN ha asignado responsabilidades específicas a cada país, y los técnicos del Ejército han determinado que las necesidades de España podrían ser cubiertas con un gasto del 2,1% del PIB para 2032. “A diferencia de otros partidos políticos, yo confío en lo que dicen los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas”, subrayó.

Razones detrás del rechazo al aumento del gasto militar

En segundo lugar, Sánchez argumentó que un aumento tan significativo en la inversión en Defensa podría resultar en un derroche de recursos públicos en industrias extranjeras sin mejorar realmente la seguridad nacional. “Necesitamos invertir juntos y mejor”, insistió, rechazando una estrategia “desordenada”.

El tercer motivo mencionado por Sánchez fue que alcanzar el 5% implicaría cruzar una línea roja, lo cual obligaría al Gobierno a aumentar impuestos a la clase trabajadora o recortar severamente las inversiones en Educación, Sanidad o Transición Ecológica. Para él, esto equivaldría a “volver a la pesadilla de los recortes y la austeridad”. Esta postura permite a España seguir su propia trayectoria hacia los objetivos de Defensa, alineándose con otros países europeos que comparten esta visión.

Postura sobre conflictos internacionales

Sánchez también se refirió a la situación actual en Gaza, criticando a la Unión Europea por no hacer lo suficiente para detener lo que calificó como un genocidio. España ha solicitado romper su acuerdo de colaboración con Israel debido a que “no podemos colaborar con quien pisotea nuestros valores fundacionales”. Además, comparó las acciones de Netanyahu con las exigencias dirigidas a Putin respecto a Ucrania.

En defensa del multilateralismo, Sánchez enfatizó que “la solidaridad y cooperación entre países es la única forma de construir un mundo próspero y sostenible”, advirtiendo que atacar este enfoque es una irresponsabilidad.

Liderazgo en fondos europeos

Durante su discurso, el líder socialista recordó que España ha recibido 24 mil millones de euros provenientes de los Fondos Next Generation, representando el 15% del total del plan. Destacó el papel destacado del país en esta recepción y mencionó que se han cumplido más de 260 hitos y objetivos establecidos. “No es casualidad; se debe al resultado de una gestión reformista, ambiciosa y responsable”, aseguró.

Finalmente, Pedro Sánchez reiteró que las posiciones defendidas por España representan a millones más allá de sus fronteras. Afirmó que el país actúa con coherencia tanto en Ucrania como en Palestina y aboga por ideas que promueven progreso. “España puede no sostener sola la vela frente a tanta oscuridad, pero mantenerla encendida algún día hará que prenda la llama. Hoy España es esa llama”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5% Gasto en defensa exigido por EE.UU.
2.1% Necesidades de gasto en defensa según técnicos del Ejército
24 mil millones de euros Fondos recibidos de los Fondos Next Generation
15% Porcentaje del total del plan de los Fondos Next Generation recibido por España
260 Hitos y objetivos cumplidos con los fondos europeos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué argumenta Pedro Sánchez sobre el gasto en Defensa?

Pedro Sánchez defiende que no elevar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB es una decisión soberana de España, argumentando que este umbral es arbitrario y que las necesidades del país pueden ser cubiertas con un gasto del 2,1% del PIB para 2032.

¿Cuáles son los motivos que presenta para no aumentar el gasto en Defensa?

Sánchez menciona tres motivos: primero, el umbral del 5% es arbitrario; segundo, un incremento tan grande podría llevar a gastar dinero en industrias extranjeras sin aumentar la seguridad; y tercero, alcanzar ese porcentaje obligaría a subir impuestos o recortar inversiones en áreas como Educación y Sanidad.

¿Qué postura tiene España respecto al conflicto en Gaza según Sánchez?

El presidente ha criticado la falta de acción de la Unión Europea para detener lo que considera un genocidio en Gaza y ha solicitado romper el acuerdo de colaboración con Israel por no alinearse con los valores europeos.

¿Cómo se posiciona Pedro Sánchez sobre el multilateralismo?

Sánchez defiende el multilateralismo como la única forma de construir un mundo próspero y sostenible, considerando que atacar esta idea es irresponsable.

¿Qué logros destaca Pedro Sánchez sobre los Fondos Next Generation?

Menciona que España ha recibido 24 mil millones de euros de estos fondos, destacando su liderazgo en la recepción y gestión efectiva de los mismos, cumpliendo más del 70% de las transferencias comprometidas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas