El Gobierno de España ha aprobado el calendario para la aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, que fue ratificada en junio de 2024. Esta ley, considerada la más consensuada en materia educativa de la democracia, establece un marco normativo para regular las enseñanzas artísticas en 689 centros y afecta a 140.000 estudiantes y 14.000 docentes. El calendario prevé una intensa actividad normativa con más de veinte reales decretos en un plazo de dos años, garantizando así el desarrollo completo de la ley. Entre los hitos destacados se encuentran la adaptación del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y la regulación de títulos de grado y máster antes de 2027, así como la homologación de estas enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior.
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo en la educación artística al aprobar, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el real decreto que establece el calendario para la implementación de la Ley de Enseñanzas Artísticas. Esta ley, ratificada en junio de 2024 por el Congreso de los Diputados, se distingue por ser la normativa educativa con mayor consenso en la historia democrática del país.
Con esta aprobación, el Gobierno cumple su compromiso de publicar el calendario dentro del plazo estipulado. La normativa será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el próximo 9 de julio, coincidiendo con un año y cuatro días desde la entrada en vigor de la ley.
El calendario delineará las acciones necesarias para asegurar que la ley se desarrolle completamente en un periodo de dos años. Esto implica una intensa actividad legislativa que incluirá la aprobación de más de veinte reales decretos.
La Ley de Enseñanzas Artísticas regula por primera vez estos estudios en España, afectando a 689 centros tanto públicos como privados, así como a aproximadamente 14.000 docentes y 140.000 estudiantes. Uno de sus objetivos principales es homologar las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de Educación Superior, equiparándolas con las universitarias. Además, se busca validar las enseñanzas artísticas profesionales conforme al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, lo que facilitará el reconocimiento y acreditación de competencias para los trabajadores del sector.
La ley también promueve la actividad investigadora del profesorado en centros públicos y su participación en la creación artística. Entre los hitos fundamentales del calendario normativo destacan:
En lo que respecta a las enseñanzas artísticas superiores, se establecen plazos específicos para regular su estructura y organización:
A su vez, se prevén medidas relacionadas con el profesorado:
Finalmente, respecto a las enseñanzas artísticas profesionales, se establece que antes de mayo 2026 se aprobarán los primeros títulos vinculados al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
Cifra | Descripción |
---|---|
689 | Centros públicos y privados afectados |
14,000 | Docentes involucrados |
140,000 | Estudiantes beneficiados |
20 | Reales decretos a aprobar para el desarrollo de la ley |
El Gobierno ha aprobado el calendario de aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, que fue aprobada en junio de 2024 por el Congreso de los Diputados.
El calendario establece las actuaciones necesarias para garantizar el desarrollo completo de la ley en un plazo de dos años, lo que implicará aprobar más de veinte reales decretos.
La ley afecta a 689 centros públicos y privados, 14.000 docentes y 140.000 estudiantes.
La ley homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias.
Entre los hitos se incluyen la adaptación del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas para julio de 2025 y la regulación de la estructura y organización de las enseñanzas de grado y máster antes de octubre de 2026.
Se favorece la actividad investigadora del profesorado y su contribución a la creación artística, además se regularán aspectos como el plan de estudios del máster habilitante antes de octubre de 2026.
Se prevé que los primeros títulos de grado medio y superior vinculados con el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales sean aprobados antes de mayo de 2026.