El Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado en junio de 2025 a más de 2.250.000 personas, alcanzando 736.867 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 522,2 euros al mes y ha aumentado un 17,8% en comparación con el año anterior. Un 41,3% de los beneficiarios son menores, lo que refleja el compromiso del programa en la lucha contra la pobreza infantil. La mayoría de los titulares son mujeres (67,7%), y más de dos tercios de los hogares beneficiados tienen niños a su cargo. Desde su implementación, se han destinado más de 15.778 millones de euros a esta ayuda social, consolidándose como una herramienta clave en el sistema de protección social en España.
El Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado en junio de 2025 a un total de 736.867 hogares, beneficiando a 2.253.401 personas, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media por hogar se sitúa en 522,2 euros al mes, lo que eleva la nómina total para este mes a 429,8 millones de euros.
Comparado con el mismo periodo del año anterior, se han activado 111.485 prestaciones adicionales, lo que representa un aumento del 17,8%. En términos de beneficiarios, el incremento es notable: hay 370.277 beneficiarios más que en junio de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 19,7%.
El análisis demográfico revela que el Ingreso Mínimo Vital tiene un claro perfil femenino. En junio, el 67,7% de los titulares (equivalente a 499.221 mujeres) y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres, sumando un total de 1.204.636.
No obstante, uno de los aspectos más destacados es la situación de la infancia: un 41,3% de los beneficiarios son niños y adolescentes, lo que equivale a 931.617 menores. Este enfoque responde a uno de los objetivos centrales del programa: combatir la pobreza infantil. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que «combatir la pobreza y especialmente la pobreza infantil es invertir en el país que queremos ser».
Aproximadamente en más de dos tercios de los hogares beneficiados por el Ingreso Mínimo Vital viven menores; concretamente, el 69,2%. Esto se traduce en 509.806 hogares con menores, entre los cuales hay 127.630 monoparentales, donde generalmente una mujer es la única adulta responsable.
El complemento para la infancia es una herramienta clave en esta lucha contra la pobreza infantil. En junio, este complemento benefició a 516.313 unidades de convivencia. Las ayudas varían según la edad: se otorgan 115 euros mensuales por hogar para niños de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para menores de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento ha sido de 67,4 euros por menor, alcanzando así un promedio total de 124,1 euros por hogar con menores.
D desde su implementación, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a cerca de 1.049.403 hogares, beneficiando a más de 3.120.623 personas, incluyendo aproximadamente 1,35 millones de niños y adolescentes, lo que representa el 43,3% del total.
"El Ingreso Mínimo Vital se ha consolidado como una prestación estructural dentro del sistema español de protección social", afirmó Elma Saiz al referirse a su importancia como política pública esencial frente a la pobreza.
A lo largo del tiempo desde su creación, la Seguridad Social ha destinado un total aproximado de < strong >15.778 millones de euros al pago mensual correspondiente a esta prestación.
Cifra | Descripción |
---|---|
2.253.401 | Total de personas beneficiarias en junio de 2025 |
736.867 | Total de hogares beneficiarios en junio de 2025 |
522,2 euros | Cuantía media de la prestación por hogar al mes |
429,8 millones de euros | Nómina total del mes de junio de 2025 |
111.485 | Aumento en prestaciones activas respecto al año anterior (+17,8%) |
370.277 | Aumento de beneficiarios respecto al mismo mes del año anterior (+19,7%) |
931.617 | Total de menores beneficiarios (41,3% del total) |
1.204.636 | Total de mujeres beneficiarias |
En junio de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 2.253.401 personas.
La cuantía media de la prestación es de 522,2 euros al mes por hogar.
Un 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes.
Tanto el 67,7% de los titulares como el 53,5% de los beneficiarios son mujeres.
El 69,2% de los hogares cubiertos por el Ingreso Mínimo Vital conviven con menores de edad.
Desde su entrada en vigor, la Seguridad Social ha destinado 15.778 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.