La predicción meteorológica para las semanas del 7 al 27 de julio de 2025 anticipa un aumento de las temperaturas en gran parte de la Península y Baleares, con valores más cálidos de lo habitual. Se espera que las precipitaciones sean escasas en la mitad occidental peninsular, mientras que podrían ocurrir chubascos en el área mediterránea y en algunos puntos de Baleares. Durante este período, se prevé que continúe el calor intenso, especialmente en el sur, con pocas lluvias y posibles tormentas en otras regiones.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, se prevé un clima más cálido de lo habitual en casi toda la Península y Baleares, con temperaturas que se asemejan a las típicas de Canarias. Las precipitaciones serán escasas en la mitad occidental del territorio peninsular, aunque no se descartan algunos chubascos en el área mediterránea y en puntos específicos de Baleares.
Las condiciones climáticas se mantendrán similares en las dos semanas siguientes, con temperaturas superiores a la media estacional y un calor intenso predominando en gran parte de la Península y el archipiélago balear. En Canarias, los registros se espera que continúen dentro de lo normal para esta época del año. Se anticipa un período con pocas precipitaciones en amplias zonas del sur, aunque podrían ocurrir lluvias, mayormente asociadas a tormentas, en otras partes de la península y Baleares.
La situación climática descrita sugiere que el verano comenzará con un notable aumento de las temperaturas, lo que podría afectar diversas actividades al aire libre y la vida cotidiana de los ciudadanos. La combinación de calor intenso y escasas lluvias plantea interrogantes sobre el impacto en los recursos hídricos y la agricultura.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sigue monitoreando estas condiciones para proporcionar información actualizada y precisa sobre el desarrollo del tiempo durante este periodo estival. Su labor es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de la población ante fenómenos meteorológicos adversos.
Desde su creación en 2008, AEMET ha asumido un papel crucial como Servicio Meteorológico Nacional, garantizando servicios meteorológicos de calidad que apoyan tanto políticas públicas como actividades privadas. Su objetivo principal es proteger vidas y bienes mediante una adecuada vigilancia y predicción de fenómenos meteorológicos.
Con más de 150 años de historia en el ámbito meteorológico, AEMET no solo se ocupa de ofrecer pronósticos precisos, sino que también representa a España en foros internacionales relacionados con la meteorología. Su compromiso por contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar social continúa siendo una prioridad esencial.