Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España, ha afirmado en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla que "la mejor forma de garantizar la paz es avanzar en justicia social". En un contexto global marcado por conflictos y desigualdad, Díaz aboga por políticas públicas que promuevan derechos laborales, educación pública y justicia de género como herramientas esenciales para un desarrollo sostenible. La ministra destacó la importancia del multilateralismo y la cooperación para construir sociedades más justas y seguras. Además, hizo un llamado a forjar un nuevo contrato social y rechazó el genocidio palestino, enfatizando que todos los pueblos tienen derecho a la libre determinación y a vivir en paz, dejando un recado al presidente estadounidense: "Mientras Trump se retira de esta cumbre, Sevilla se levanta".
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido en Sevilla la implementación de políticas públicas que promuevan la justicia social como un medio esencial para financiar un desarrollo equitativo y sostenible. Su intervención tuvo lugar durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU.
Díaz participó en el debate titulado “De Sevilla a Doha: financiando un desarrollo social sostenible e inclusivo”, donde también estuvo presente el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo. En su discurso, subrayó que, ante un panorama global caracterizado por conflictos bélicos y desigualdades crecientes, “solo el multilateralismo democrático, la cooperación y la solidaridad pueden ofrecer un futuro común y viable”.
La ministra hizo hincapié en la importancia de contar con diferentes derechos laborales ampliados, escuelas públicas, sistemas de salud públicos, políticas climáticas ambiciosas y justicia de género. Estas medidas son fundamentales para garantizar los derechos humanos y avanzar hacia una mayor justicia social.
“Sevilla debe enviar un mensaje firme: los esfuerzos colectivos por proteger los derechos humanos, mitigar el cambio climático y promover el trabajo decente no pueden decaer ahora. Todos esos elementos son también seguridad. Un mundo más justo es un mundo más seguro”, afirmó Díaz. Además, destacó las iniciativas impulsadas desde su departamento para reducir desigualdades, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y reformas laborales que han disminuido la temporalidad.
Díaz también abordó el tema del genocidio palestino durante su intervención. “La mejor forma de garantizar la paz es avanzar hacia la justicia social”, reiteró. La vicepresidenta abogó por el derecho de todas las comunidades a la libre determinación y a vivir en paz.
En este contexto, Díaz propuso avanzar en un compromiso para forjar un nuevo contrato social que podría concretarse en la próxima Cumbre Mundial de Desarrollo Social que se celebrará en Doha. Resaltó el papel crucial que desempeñan los agentes sociales en esta labor.
Este compromiso fue uno de los temas discutidos durante una reunión bilateral con Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, antes del debate principal.
Yolanda Díaz afirmó que «la mejor forma de garantizar la paz es avanzar en justicia social» durante su participación en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU.
Díaz mencionó un contexto global marcado por conflictos bélicos, desigualdad y una amenaza creciente de rearme a nivel global.
Propuso invertir en derechos laborales ampliados, escuelas públicas, sistemas públicos de salud, políticas climáticas ambiciosas y justicia de género como fundamentales para garantizar los derechos humanos y proporcionar justicia social.
Díaz enfatizó que los esfuerzos colectivos por la protección de los derechos humanos, la mitigación del cambio climático y el trabajo decente no deben decaer, ya que todos esos elementos son también seguridad.
Díaz destacó que garantizar el derecho a la libre determinación y a la no dominación es parte de la agenda de desarrollo, subrayando que un mundo más justo es también un mundo más seguro.
Pidió avanzar en un compromiso para forjar un nuevo contrato social, que se podría lograr en la segunda Cumbre Mundial de Desarrollo Social que se celebrará en Doha.