El Consejo de Ministros ha aprobado la incorporación de hasta 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb a SEPES, con el objetivo de destinarlos a alquiler asequible para la ciudadanía. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó que esta medida busca reparar las secuelas de la crisis financiera anterior y prioriza el bienestar de las familias. Se han establecido criterios específicos para la selección de estos activos, incluyendo aspectos geográficos, económicos y técnicos. Además, se movilizarán recursos adicionales para fomentar el desarrollo de más viviendas asequibles en colaboración con el Ministerio de Defensa. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español por mejorar el acceso a la vivienda.
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente los criterios que regirán la incorporación de activos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) al mercado de alquiler asequible. Esta medida permitirá que hasta 40,000 viviendas y 2,400 terrenos, con potencial para desarrollar aproximadamente 55,000 nuevas viviendas, sean transferidos a SEPES, la empresa estatal encargada de vivienda y suelo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, destacó en una rueda de prensa posterior al Consejo que este acuerdo tiene un objetivo claro: “Se trata de enviar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos, hoy a rescatar a las familias”. Rodríguez subrayó que esta iniciativa refleja una decisión política fundamental: priorizar el bienestar de las familias frente al rescate financiero del sector bancario.
Rodríguez explicó que esta acción busca reparar los daños causados por la crisis financiera anterior, en la cual muchas viviendas fueron utilizadas para saldar deudas con entidades bancarias. En este sentido, se propone una nueva dirección en la política habitacional del país.
A partir de la información proporcionada por SAREB, SEPES ha iniciado un proceso exhaustivo para evaluar los terrenos e inmuebles disponibles y facilitar su acceso a la ciudadanía lo más pronto posible. Se han identificado preliminarmente más de 40,000 viviendas y cerca de 2,400 suelos, todos ellos aptos para contribuir a la política pública de vivienda.
Para que los activos sean considerados adecuados para el alquiler asequible, se han establecido criterios específicos:
a. Viviendas:
b. Suelos:
Además del acuerdo sobre SAREB, el Gobierno ha decidido movilizar recursos adicionales para acelerar el desarrollo habitacional. El Ministerio de Vivienda utilizará parte de los fondos restantes del Acuerdo del 9 de mayo de 2023 para fomentar proyectos urbanísticos y promover el alquiler asequible en terrenos bajo su titularidad.
A través de un análisis detallado, se ha priorizado la adquisición inmediata del 35% de los solares disponibles ofrecidos por el Ministerio de Defensa. Actualmente se están llevando a cabo trámites para edificar nuevas viviendas en estos terrenos adquiridos.
Con estas iniciativas, se prevé que casi 600 millones de euros estén disponibles para invertir en el desarrollo habitacional, completar compras pendientes y adecuar inmuebles transferidos desde Patrimonio Nacional.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 40,000 | Número de viviendas perimetradas para alquiler asequible. |
| 2,400 | Número de suelos con potencial para 55,000 viviendas. |
| 55,000 | Número aproximado de viviendas que pueden desarrollarse en los suelos identificados. |
| 70 | Tamaño en metros cuadrados de una vivienda tipo para el cálculo del alquiler asequible. |
| 150 | Superficie mínima en metros cuadrados que deben tener los suelos para ser considerados aptos. |
| 593 millones € | Total disponible para invertir en el desarrollo de los suelos adquiridos y otras actuaciones. |
El Consejo de Ministros ha acordado los criterios que deben cumplir los activos de SAREB para ser destinados a alquiler asequible y su transmisión a SEPES, la Empresa Estatal de Vivienda y Suelo.
Se han perimetrado hasta 40.000 viviendas y 2.400 suelos con potencial para albergar aproximadamente 55.000 viviendas.
El objetivo es "rescatar a las familias" en lugar de rescatar a los bancos, abordando así las secuelas de la crisis financiera anterior.
Las viviendas deben cumplir criterios geográficos, económicos y condiciones técnicas específicas, como estar ubicadas en municipios adecuados y no presentar patologías estructurales.
Los suelos deben estar ubicados en municipios con más de 5.000 habitantes, ser viables económicamente y contar con ciertas características técnico-urbanísticas.
El Gobierno está movilizando todos los recursos disponibles, incluyendo fondos del Acuerdo de mayo de 2023, para fomentar el desarrollo urbanístico y la promoción de viviendas en alquiler asequible.