La Delegación del Gobierno ha realizado un minuto de silencio en Almería en repulsa por el asesinato de Josefa, una mujer de 63 años, elevando a 21 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025. Desde 2003, se han registrado 1.315 muertes por esta causa en España. La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, condenó el acto y llamó a la unidad social e institucional para combatir la violencia machista, destacando la importancia de la educación en igualdad. Se recordó que los servicios de atención están disponibles las 24 horas para víctimas y testigos de violencia de género.
La Delegación del Gobierno ha llevado a cabo un emotivo minuto de silencio en repulsa por el asesinato de Josefa, una mujer de 63 años, ocurrido en Almería el pasado 27 de junio de 2025. Este trágico suceso eleva a 21 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año.
Desde el inicio del registro oficial de datos sobre violencia de género en España en 2003, se han contabilizado 1.315 asesinatos de mujeres a manos de sus agresores. Además, desde 2013, 65 menores han perdido la vida debido a la violencia ejercida contra sus madres, mientras que 481 niños y niñas han quedado huérfanos por esta causa.
Sabrina Moh, Delegada del Gobierno, ha expresado su firme condena y ha mostrado su apoyo a las familias afectadas por este tipo de violencia. En sus declaraciones, enfatizó que la violencia contra las mujeres “es un problema que interpela al conjunto de la sociedad”.
Moh hizo un llamado a la unidad tanto institucional como social para enfrentar los discursos que minimizan o niegan esta problemática. “A pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista”, afirmó con contundencia.
La Delegada subrayó también la importancia de promover la educación en igualdad desde las edades más tempranas. “Solo con educación, prevención, justicia y protección efectiva podremos construir una sociedad libre de violencia machista”, recalcó.
Desde el Ministerio de Igualdad se recuerda que el teléfono 016, junto con otros servicios de atención y asesoramiento, están disponibles las 24 horas del día, todos los días del año. Estos recursos son accesibles para todas las personas que necesiten ayuda.
En situaciones de emergencia, se puede contactar al 112, así como a los teléfonos directos de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062). Para quienes no puedan realizar una llamada debido a una situación peligrosa, existe la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Tanto las víctimas como cualquier persona que conozca o sospeche sobre situaciones de violencia de género pueden utilizar estos medios de asistencia.
Cifra | Descripción |
---|---|
21 | Mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 (hasta el momento) |
1,315 | Mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 |
12 | Menores que han quedado huérfanos en 2025 debido a la violencia de género |
65 | Número de niños y niñas asesinados por violencia de género contra sus madres desde 2013 |
481 | Menores que han quedado huérfanos por violencia de género desde 2003 |
En 2025, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 21.
Desde 2003, un total de 1.315 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España.
La Delegada del Gobierno ha enfatizado la importancia de la educación en igualdad y ha reclamado unidad institucional y social para enfrentar la violencia machista. Además, se recuerda que existen servicios de atención disponibles las 24 horas, como el teléfono 016.
En caso de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). También se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS para enviar una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Hasta ahora en 2025, 12 menores han quedado huérfanos debido a asesinatos por violencia de género.