La Guardia Civil ha desarticulado dos organizaciones criminales que blanqueaban 400.000 euros diarios mediante la compra-venta de metales preciosos, como oro y plata. En la operación "Fenicio-Diávolo 24", se han detenido a 19 personas y se investiga a otras seis, además de ocho empresas. Las organizaciones utilizaban empresas pantalla en Córdoba y otras provincias para introducir dinero en el circuito financiero legal, procedente de actividades ilícitas. Se han realizado 20 registros, confiscando más de 600.000 euros en efectivo, oro y plata valorados en más de un millón de euros, así como armas y vehículos modificados. La investigación continúa abierta.
La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación, denominada “Fenicio-Diávolo 24”, que ha resultado en la desarticulación de dos organizaciones criminales con la capacidad de blanquear 400.000 euros diarios mediante la compra-venta de metales preciosos como oro y plata. Hasta el momento, se han detenido a 19 personas, mientras que otras seis personas físicas y ocho jurídicas están bajo investigación.
El operativo comenzó en abril de 2024, cuando se detectó que varias empresas en la provincia de Córdoba recibían grandes sumas de dinero en efectivo provenientes de actividades delictivas, con el objetivo de introducir esos fondos en el sistema financiero legal.
La organización utilizaba una oficina ubicada en Córdoba para gestionar el blanqueo de capitales y recibir cantidades significativas de efectivo. Este grupo contaba con ramificaciones en diversas provincias españolas, incluyendo Madrid, Salamanca y Zamora, desde donde transportaban dinero en efectivo para adquirir oro de origen irregular.
Posteriormente, este metal era vendido a diferentes empresas del Parque Joyero de Córdoba, las cuales se encargaban de su reintroducción en el mercado legal. La investigación se centró en identificar empresas “pantalla” controladas por la organización y administradas por testaferros, así como las transferencias bancarias que aparentaban ser lícitas tras desvincularse de su origen delictivo.
La segunda organización implicada tenía un carácter violento y algunos de sus miembros estaban relacionados con el tráfico de drogas y otros delitos. Estas actividades generaban parte del capital que luego era blanqueado. La investigación reveló que los integrantes recogían diariamente cantidades indeterminadas de dinero en efectivo de diversos establecimientos asiáticos, lo que sugiere un posible delito fiscal relacionado con la incorrecta declaración de beneficios obtenidos.
Una vez completada la operativa del blanqueo, la organización criminal solicitaba a sus clientes –una organización criminal asiática– que remitieran los fondos blanqueados a empresas controladas situadas en países con escasa cooperación internacional, como la República Popular China.
A raíz de esta investigación, ordenada por el Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba, se realizaron 20 registros en varias provincias: 11 en Córdoba, 2 en Zamora, 2 en Salamanca, 2 en Sevilla y 3 en Madrid. Además, se llevó a cabo una inspección fiscal en una fundidora de metales preciosos ubicada en Paracuellos de Jarama (Madrid).
Los resultados fueron contundentes: se detuvo a 19 personas, mientras que otras seis están siendo investigadas por presuntos delitos relacionados con el blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. También se imputaron ocho empresas cordobesas vinculadas a estas actividades ilícitas.
Dentro del material intervenido se encontraron 615.935 euros en efectivo, aproximadamente 12.5 kilos de oro valorados en alrededor de 1.150.000 euros, así como 15.2 kilos de plata valorados en 15.200 euros. Además, fueron confiscadas joyas sin procedencia clara y varios dispositivos contadores de dinero.
No solo eso; también se hallaron armas: dos pistolas junto con cuatro cargadores y munición diversa. Asimismo, se incautaron ocho vehículos, dos equipados con sistemas ocultos para disimular su contenido.
La investigación fue iniciada por el Equipo de Delitos Económicos del UOPJ Córdoba y recibió apoyo adicional del UPJZ Andalucía (CRAIN) y del Grupo de Blanqueo del Narcotráfico. Actualmente, la operación sigue abierta mientras se analiza toda la documentación e información recabada hasta ahora.
Cifra | Descripción |
---|---|
19 | Personas detenidas |
6 | Personas físicas investigadas |
8 | Personas jurídicas investigadas |
400,000 | Euros blanqueados al día |
615,935 | Euros intervenidos en efectivo |
12.5 | Kilos de oro intervenidos (valorados en aproximadamente 1,150,000 euros) |
15.2 | Kilos de plata intervenidos (valorados en 15,200 euros) |
Se han desarticulado dos organizaciones criminales que blanqueaban 400.000 euros al día a través de la compra-venta de metales preciosos.
19 personas han sido detenidas y otras seis están siendo investigadas.
Las organizaciones utilizaban empresas para introducir grandes cantidades de dinero en efectivo en el circuito financiero legal, a menudo mediante la compra de metales preciosos de origen irregular.
Los metales involucrados en el blanqueo eran principalmente oro y plata.
Los registros se realizaron en varias provincias de España, incluyendo Córdoba, Zamora, Salamanca, Sevilla y Madrid.
Se han intervenido 615.935 euros en efectivo, aproximadamente 12,5 kilos de oro valorados en 1.150.000 euros, 15,2 kilos de plata valorados en 15.200 euros, joyas de origen desconocido, armas y vehículos con sistemas de ocultación.
La investigación fue realizada por el Equipo de Delitos Económicos de la UOPJ Córdoba, con apoyo adicional del Grupo de Blanqueo del Narcotráfico de la Unidad Central Operativa.
Sí, la operación continúa abierta con el análisis de los efectos intervenidos y no se descartan nuevas actuaciones.