ACTUALIDAD

Falta de fondos limita la igualdad de género en países en desarrollo

Redacción | Lunes 30 de junio de 2025

El déficit de financiamiento está obstaculizando la igualdad de género en los países en desarrollo, con una brecha anual de 420.000 millones de dólares destinada a promover los derechos de las mujeres. La ONU hace un llamado a los líderes mundiales para que conviertan sus promesas políticas en un financiamiento sostenido que impulse verdaderamente la igualdad de género.



El déficit de financiamiento frena la igualdad de género en los países en desarrollo

La brecha de recursos destinados a promover la igualdad de las mujeres se eleva a 420.000 millones de dólares anuales, según un informe reciente del ente de la ONU encargado de esta causa. Esta alarmante cifra resalta la necesidad urgente de que los líderes mundiales transformen sus promesas políticas en un financiamiento sostenido que permita avanzar significativamente en este ámbito.

Las organizaciones internacionales han hecho un llamado a la acción, instando a los gobiernos y a las instituciones financieras a priorizar la inversión en programas que apoyen la equidad de género. Sin este compromiso financiero, los esfuerzos por cerrar la brecha de género seguirán siendo insuficientes y, por ende, limitarán el progreso social y económico en diversas naciones.

Un reto global que requiere atención inmediata

A medida que el mundo enfrenta múltiples crisis, desde pandemias hasta conflictos armados, el financiamiento para iniciativas que promuevan la igualdad de género se ha visto gravemente afectado. La falta de recursos no solo obstaculiza el avance hacia una sociedad más justa, sino que también perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad.

Los expertos advierten que es imperativo actuar con rapidez y determinación. La movilización de fondos adecuados no solo beneficiará a las mujeres, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y al bienestar general de las comunidades. El tiempo para transformar palabras en acciones concretas es ahora.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas