El Ministerio de Educación ha publicado la estadística 'Datos avance 2024-2025', revelando un aumento en la matrícula de Bachillerato y Formación Profesional, con 12.582 y 53.121 estudiantes más, respectivamente. La tasa de escolarización para niños de 0 a 2 años alcanza un récord histórico del 49,2%. Además, el abandono educativo temprano se reduce al 13%, su mínimo histórico. A pesar de la disminución general en la matrícula no universitaria, el alumnado extranjero crece un 4,5%, destacando la procedencia de América Central y del Sur. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha dado a conocer la estadística ‘Datos avance 2024-2025’, que revela un notable crecimiento en la matrícula de Bachillerato y Formación Profesional. En comparación con el curso anterior, se han matriculado 12.582 estudiantes más en Bachillerato, lo que representa un incremento del 1,8%. La Formación Profesional también muestra cifras alentadoras, con 53.121 alumnos adicionales, un aumento del 4,7%.
Estos datos reflejan una tendencia positiva que se ha consolidado en los últimos años. Además, el abandono educativo temprano ha alcanzado su mínimo histórico, situándose en un 13%, una cifra considerablemente inferior al 21,9% registrado en 2014.
La población total de estudiantes en Bachillerato asciende a 704.256, mientras que en Formación Profesional se contabilizan 1.188.901 alumnos. Dentro de esta última categoría, el Grado Medio presenta un aumento del 4,2%, sumando 19.066 estudiantes hasta alcanzar los 470.096. Por su parte, el Grado Superior, que cuenta con la mayor cantidad de alumnos, ha crecido un 4,8%, incorporando 28.591 nuevos estudiantes.
A pesar de este crecimiento en Bachillerato y FP, el total de alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias ha disminuido ligeramente en el curso 2024-2025, con una reducción de 14.726 estudiantes (-0,2%). Este descenso afecta tanto a hombres como a mujeres: hay 9.327 varones menos y 5.399 féminas menos matriculadas, lo que sitúa el total en 8.317.548 alumnos debido a la caída demográfica que impacta las etapas obligatorias y de escolarización plena.
En términos específicos por niveles educativos, se observa una disminución de 28.292 alumnos (-2,6%) en el segundo ciclo de Educación Infantil; Primaria pierde 45.727 estudiantes (-1,7%); y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) presenta su primer descenso tras varios años con una reducción de 13.353 alumnos (-0,6%). Actualmente hay 2.707.302 estudiantes en Primaria y 2.089.403 en ESO.
No obstante, el primer ciclo de Educación Infantil experimenta un crecimiento positivo con un incremento de 3.664 alumnos (+0,8%), alcanzando así una tasa de escolarización histórica del **49,2%** para niños de **0 a 2 años**, superando el **48%** del curso anterior.
El número total de estudiantes extranjeros matriculados en enseñanzas no universitarias y régimen especial supera el millón: se registran **1.124.767** alumnos para el curso **2024-2025**, lo que representa un aumento de **48.777** respecto al año anterior (+4,5%). Este grupo constituye el **12,9%** del total estudiantil.
Entre las nacionalidades predominantes destacan los estudiantes provenientes de América Central y del Sur (38,4%), seguidos por aquellos originarios de Europa (28,4%) y África (22,9%). Los países con mayor representación son Marruecos (196.782; -3,6%), Colombia (112.467; +16,3%), Rumanía (96.944; -3,5%), Venezuela (75.383; +15,3%), Perú (56.835; +19,5%), China (44.547; +1%) y Ucrania (42.751; +3,5%).
| Concepto | Cifra |
|---|---|
| Tasa de escolarización (0 a 2 años) | 49,2% |
| Aumento de alumnado en Bachillerato | 12.582 estudiantes (+1,8%) |
| Aumento de alumnado en Formación Profesional | 53.121 alumnos (+4,7%) |
| Abandono educativo temprano | 13% (mínimo histórico) |
| Total alumnado en Bachillerato | 704.256 estudiantes |
| Total alumnado en FP | 1.188.901 alumnos |
La tasa de escolarización de 0 a 2 años alcanza un 49,2%, la más alta de la serie histórica.
En Bachillerato hay 704.256 estudiantes y en Formación Profesional hay 1.188.901 alumnos matriculados.
El abandono educativo temprano se sitúa en el 13%, su mínimo histórico, habiendo disminuido desde el 21,9% en 2014.
El alumnado extranjero representa el 12,9% del total, con más de un millón de estudiantes matriculados sin nacionalidad española.
La mayoría del alumnado extranjero proviene de América Central y del Sur (38,4%) y Europa (28,4%).
Hay un total de 28.654 centros educativos, de los cuales 19.324 son públicos y 9.330 privados.
La cifra global de docentes es de 792.378, lo que representa un aumento del 1,1% respecto al curso anterior.