El Ministerio de Consumo ha forzado a Booking a retirar más de 4.000 anuncios de pisos turísticos ilegales en España, tras una sentencia que exige que las viviendas estén identificadas con un número de licencia válido. Esta acción se suma a la reciente victoria judicial contra Airbnb, que resultó en la eliminación de 65.000 anuncios irregulares. La medida busca combatir el alquiler fraudulento y mejorar el acceso a la vivienda, ya que muchos anuncios presentan licencias falsificadas o no especifican si son alquilados por particulares o profesionales. El Gobierno confía en que estas acciones ayudarán a reducir los precios del alquiler y proteger a las familias trabajadoras.
El gobierno español ha dado un nuevo paso en su lucha contra los pisos turísticos ilegales. En una reciente acción, el Ministerio de Consumo ha logrado que la plataforma de reservas Booking retire más de 4.000 anuncios de alquileres turísticos irregulares, los cuales se promocionaban utilizando licencias falsas y donde los anunciantes se presentaban como empresas cuando, en realidad, eran particulares.
Esta medida representa el segundo golpe del Ejecutivo hacia las plataformas de viviendas turísticas, tras haber ganado una importante batalla judicial contra el gigante Airbnb. Según declaraciones de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, “después de una victoria judicial sobre Airbnb, que va a forzar la retirada de 65.000 anuncios ilegales, hay compañías que han decidido cooperar y retirar voluntariamente hasta 4.093 anuncios ilegales”.
Una sentencia reciente establece que las viviendas anunciadas deben contar con un número de licencia que permita a los usuarios verificar la legalidad del alojamiento. Sin embargo, este requisito no se cumple en muchos de los pisos anunciados.
En algunos casos, aunque se presenta un número de licencia, este resulta ser falsificado. Esto lleva a numerosos usuarios a asumir erróneamente que están tratando con una vivienda turística legal simplemente porque existe una referencia numérica.
Además, es común que no se especifique si la vivienda está siendo alquilada por un particular o un profesional. Esta omisión convierte muchos anuncios en fraudulentos, ya que no se proporciona información clara al potencial inquilino.
Con esta victoria judicial, el Gobierno espera poder abordar más eficazmente el aumento del precio de los alquileres y mejorar el acceso a la vivienda. Bustinduy afirma: “Las grandes empresas detrás de los negocios especulativos que afectan el acceso a la vivienda para millones de familias trabajadoras en España no están por encima de la ley”. En los próximos meses se evaluará si esta sentencia logra reducir el costo del alquiler en el país.
Cifra | Descripción |
---|---|
4,000 | Anuncios ilegales retirados de Booking |
65,000 | Anuncios ilegales que se espera retirar de Airbnb |
El Ministerio de Consumo ha conseguido que la plataforma Booking retire más de 4.000 anuncios de alquileres turísticos irregulares que se promocionaban con licencias falsas.
La sentencia aclara que las viviendas anunciadas deben identificarse con un número de licencia que permita al usuario verificar la legalidad del alojamiento, algo que no se cumple en muchos anuncios.
El gobierno ha tomado medidas legales y ha ganado una batalla judicial contra plataformas como Airbnb, lo que ha llevado a la retirada de hasta 65.000 anuncios ilegales y a la cooperación de otras compañías como Booking.
El Gobierno espera que estas acciones ayuden a combatir la subida del precio de los alquileres y mejoren el acceso a la vivienda para millones de familias trabajadoras en España.