El Observatorio de Salud y Cambio Climático de España ha lanzado una guía práctica para comunicar los riesgos del calor extremo y proteger la salud pública. Este documento ofrece herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica dirigidas a periodistas, comunicadores, personal sanitario y responsables públicos, con el objetivo de transmitir mensajes claros y eficaces sobre las consecuencias del calor en la salud. La guía destaca la importancia de adaptar la comunicación a diferentes perfiles de vulnerabilidad y utilizar fuentes confiables. Además, se presenta el sistema Meteosalud, diseñado para informar sobre los riesgos sanitarios asociados a altas temperaturas. Esta iniciativa busca fomentar una sociedad más resiliente ante el cambio climático y sus efectos en la salud.
El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) del Gobierno de España ha dado un paso significativo en la comunicación sobre los riesgos del calor extremo. En su reciente publicación, la ‘Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025’, se presentan herramientas y recomendaciones respaldadas por evidencia científica, dirigidas a periodistas, comunicadores institucionales, personal sanitario y responsables públicos.
Este documento surge en un contexto donde los veranos son cada vez más largos y calurosos, ofreciendo estrategias efectivas para transmitir mensajes claros sobre las consecuencias del calor extremo en la salud pública. Según datos incluidos en la guía, durante episodios de altas temperaturas, los ingresos hospitalarios pueden aumentar hasta un 10%, afectando especialmente a personas mayores, con enfermedades crónicas y otros colectivos vulnerables.
La guía enfatiza la necesidad de adoptar enfoques comunicativos que fomenten una sociedad más preparada ante el cambio climático. Propone estrategias para facilitar la adaptación tanto individual como colectiva mediante mensajes coherentes y útiles.
Entre las recomendaciones destacan:
Meteosalud es el sistema oficial encargado de emitir avisos sobre riesgos para la salud derivados del calor. Su objetivo es informar a la población sobre los peligros asociados a las altas temperaturas, especialmente cuando estas alcanzan niveles críticos durante varios días consecutivos. A diferencia de las alertas meteorológicas generales emitidas por AEMET, Meteosalud se centra exclusivamente en advertir sobre riesgos sanitarios.
La guía también explica cómo este sistema establece umbrales de riesgo basados en análisis estadísticos que vinculan temperatura y mortalidad según zonas climáticas. Cada mañana, Meteosalud publica un mapa actualizado con los niveles de riesgo previstos para el día y dos días posteriores, permitiendo a la ciudadanía anticiparse y tomar medidas preventivas adecuadas. Tanto AEMET como el Ministerio de Sanidad recomiendan utilizar Meteosalud como referencia principal en contextos relacionados con la salud.
El OSCC opera bajo la colaboración de varios ministerios, incluyendo Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sanidad, así como Ciencia, Innovación y Universidades. Esta composición interdisciplinaria permite abordar el fenómeno del cambio climático desde múltiples perspectivas.
El documento se inscribe dentro del trabajo del Observatorio, cuyo objetivo es integrar aspectos de salud en las políticas climáticas. Con esta guía se busca avanzar hacia una comunicación pública más eficaz y basada en evidencias científicas que refuerce la resiliencia frente a las olas de calor que ya afectan a amplios sectores de la población, especialmente a aquellos más vulnerables.
Es un documento presentado por el Observatorio de Salud y Cambio Climático del Gobierno de España que ofrece herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica para mejorar la comunicación pública sobre los efectos del calor extremo en la salud.
La guía está dirigida a periodistas, comunicadores institucionales, personal sanitario y responsables públicos, con el objetivo de que puedan trasladar mensajes más eficaces a la ciudadanía sobre los riesgos del calor extremo.
Según datos recogidos en la guía, se señala que los ingresos hospitalarios pueden incrementarse hasta un 10% durante episodios de altas temperaturas, afectando especialmente a personas mayores, con enfermedades crónicas y colectivos vulnerables.
La guía propone estrategias como enmarcar los mensajes en términos de alto riesgo, adaptar los mensajes a distintos perfiles de vulnerabilidad, elegir adecuadamente el tono y recursos visuales, utilizar fuentes confiables y apoyarse en las alertas del sistema Meteosalud.
Meteosalud es el sistema oficial de avisos por riesgo para la salud debido al calor. Su finalidad es informar a la ciudadanía sobre los riesgos que suponen las altas temperaturas para la salud, especialmente cuando alcanzan niveles peligrosos durante uno o varios días consecutivos.
Los umbrales de riesgo se establecen mediante análisis estadísticos que relacionan temperatura y mortalidad por zonas climáticas. Meteosalud publica mapas actualizados con los niveles de riesgo por calor previstos para cada día.