El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) ha publicado su boletín mensual que revela un aumento significativo del contenido racista y xenófobo en redes sociales durante mayo, impulsado por eventos como Eurovisión y el "clásico" de fútbol entre FC Barcelona y Real Madrid. Se reportaron 64.316 mensajes, de los cuales 312 fueron denunciados, con un 31% eliminados. La participación de Israel en Eurovisión generó un 26% de comentarios relacionados con el conflicto en Oriente Medio, mientras que el fútbol disparó insultos hacia jugadores como Lamine Yamal. El informe destaca que el 90% de los contenidos reportados emplea un discurso agresivo, evidenciando una creciente hostilidad hacia comunidades migrantes, especialmente del norte de África.
Un reciente boletín mensual elaborado por el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) ha revelado un alarmante aumento del contenido racista y xenófobo en las redes sociales durante mayo. Este informe, que utiliza datos del sistema FARO —resultado de un convenio entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA—, destaca cómo eventos como el festival de Eurovisión y el clásico de fútbol han desencadenado una oleada de mensajes de odio.
La participación de Israel en Eurovisión provocó un incremento significativo de mensajes antisemitas e islamófobos, lo que contribuyó a que el 26% del contenido reportado estuviera relacionado con el conflicto armado en Oriente Medio. Por otro lado, durante el “clásico” entre FC Barcelona y Real Madrid, se registraron insultos hacia Lamine Yamal, reflejando estereotipos negativos y deshumanización vinculados a su origen.
A pesar de los picos asociados a estos eventos específicos, la relación entre la población migrante y la inseguridad sigue siendo el principal motor del discurso de odio en línea. Este fenómeno concentró el 64% de los incidentes monitorizados, donde se asociaba a grupos diana con actos violentos.
Un caso notable ocurrió el 17 de mayo, cuando se observó un aumento considerable de comentarios tras la noticia sobre un policía que disparó a un hombre afrodescendiente presuntamente armado. El análisis mostró que muchos comentarios contenían elementos deshumanizadores hacia personas africanas. Además, se constató que el 59% de los contenidos relacionados con la inseguridad no estaban basados en hechos verificables ocurridos en España.
El sistema FARO identificó un total de 64.316 mensajes en redes sociales durante mayo, de los cuales 312 fueron reportados a las plataformas; sorprendentemente, solo el 31% de estos fueron eliminados.
En palabras de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: “En el Día Mundial contra los discursos de odio, quiero resaltar la labor del OBERAXE para fomentar ambientes más sanos y tolerantes en las redes sociales.” La ministra también destacó que “el Sistema Faro permite identificar y analizar los discursos de odio con mayor precisión”.
A pesar del número elevado de contenidos reportados, solo un escaso 4% fue eliminado en menos de 48 horas. TikTok se posicionó como la plataforma más efectiva en cuanto a eliminación, con una tasa del 88%, mientras que YouTube no retiró ningún mensaje reportado durante todo el mes.
El informe también señala que continúa predominando la hostilidad hacia personas del norte de África, representando un 69% del contenido notificado. Además, se observó un aumento significativo en los mensajes xenófobos dirigidos a musulmanes sin conexión a eventos específicos.
El estudio concluye que el 90% del contenido reportado emplea un lenguaje agresivo que legitima prácticas discriminatorias. Solo un 10% utiliza ironía o sarcasmo para desacreditar a personas extranjeras.
Finalmente, se mantiene la tendencia observada en TikTok respecto al fenómeno “Brainrot”, donde videos generados por inteligencia artificial reproducen estereotipos caricaturescos sobre personas del norte de África, perpetuando así discursos xenófobos mediante formatos audiovisuales ampliamente difundidos.
Cifra | Valor |
---|---|
Total de mensajes detectados | 64,316 |
Mensajes reportados | 312 |
Porcentaje de mensajes retirados | 31% |
Porcentaje de contenidos sobre inseguridad ciudadana no basados en hechos reales | 59% |
Porcentaje de contenidos retirados en menos de 48 horas | 4% |
Porcentaje de hostilidad hacia personas del norte de África | 69% |
Porcentaje de discursos agresivos en los contenidos reportados | 90% |
El festival de Eurovisión y el “clásico” de fútbol entre el FC Barcelona y el Real Madrid fueron identificados como eventos que dispararon los contenidos de odio racistas y xenófobos en redes sociales durante mayo.
La participación de Israel en Eurovisión generó una oleada de mensajes antisemitas e islamófobos, contribuyendo a que el 26% de los contenidos reportados estuvieran relacionados con el conflicto armado en Oriente Medio.
Se detectaron mensajes de odio hacia Lamine Yamal, que incluían insultos basados en estereotipos y expresiones de deshumanización relacionadas con su origen.
El vínculo entre la población migrante y la inseguridad fue identificado como el principal detonante del odio, concentrando el 64% de los acontecimientos monitorizados.
En total, se detectaron 64.316 mensajes, de los cuales 312 fueron reportados a las plataformas, y el 31% de estos fueron retirados.
Solo el 4% de los contenidos retirados se eliminaron en menos de 48 horas.
TikTok fue la plataforma con la tasa más alta, eliminando un 88% de los mensajes reportados.
El 90% de los contenidos reportados empleaban un discurso agresivo con un tono hostil que estigmatiza y legitima prácticas discriminatorias.
Se menciona la proliferación del fenómeno “Brainrot”, que consiste en videos generados por inteligencia artificial que reproducen representaciones estereotipadas y ridiculizantes sobre personas del norte de África.