El informe operativo semanal del 28 de abril al 4 de mayo de 2025, publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), detalla un periodo marcado por un régimen euroatlántico que comenzó con un "bloqueo escandinavo" y culminó con una "dorsal atlántica". Durante esta semana, se registraron intensas precipitaciones en diversas regiones de la Península, especialmente en el suroeste, donde se produjeron tormentas y granizadas significativas que causaron daños en cultivos. Las temperaturas experimentaron anomalías tanto positivas como negativas a lo largo de la semana, destacando un episodio de granizo en Ciudad Real que afectó gravemente a la agricultura.
Informe operativo semanal del 28 de abril al 4 de mayo de 2025
La semana del 28 de abril al 4 de mayo de 2025 estuvo marcada por un régimen euroatlántico que comenzó con el fenómeno conocido como “bloqueo escandinavo” durante los primeros días, seguido por una situación indefinida a mitad de semana y concluyendo con una “dorsal atlántica” durante el fin de semana.
El marco sinóptico sobre la Península y Baleares se caracterizó por un patrón de “anticiclón centroeuropeo” al inicio, que dio paso a una “depresión atlántico-ibérica” hacia el final. En las Islas Canarias, se observó una transición inicial seguida por un patrón de “borrasca atlántica” desde el martes hasta el jueves.
A lo largo de la semana, se registraron diversas precipitaciones. El lunes, chubascos tormentosos moderados afectaron interiormente a Mallorca y Cataluña, mientras que el martes se reportó nubosidad en el Pirineo catalán. El miércoles, las lluvias se intensificaron en el cuadrante suroeste peninsular, especialmente en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León, donde las tormentas fueron significativas.
El viernes fue particularmente notable debido a una serie de tormentas que causaron daños considerables en Ciudad Real. Las localidades más afectadas incluyeron Abenójar, Malagón y Fuente el Fresno, donde las calles quedaron cubiertas por granizo del tamaño de canicas. Este fenómeno resultó en importantes pérdidas agrícolas en cultivos como cereal, almendra y olivar.
Aparte de los daños materiales, también se registraron inundaciones y desprendimientos en varias ciudades. Un pequeño tornado fue reportado en Calera y Chozas (Toledo), causando estragos en vehículos estacionados y estructuras cercanas.
En cuanto a las temperaturas máximas, la primera mitad de la semana presentó anomalías positivas que luego cambiaron a negativas hacia el fin. Mientras tanto, las temperaturas mínimas aumentaron ligeramente en comparación con la semana anterior. En Canarias, predominó un clima más estable con algunas variaciones menores.
A lo largo de la semana, los vientos variaron desde componentes del este hasta del sur-suroeste, siendo moderados a fuertes en ciertas áreas. En Canarias se notó un flujo más seco y estable durante toda la semana.
En resumen, esta semana estuvo marcada por condiciones meteorológicas variables que incluyeron fenómenos extremos como tormentas severas e inestabilidad atmosférica significativa. La combinación de estos factores provocó impactos considerables en diversas regiones españolas.
Descripción | Cifra |
---|---|
Profundidad de la borrasca fría | 996 hPa |
Anomalía positiva de temperatura máxima (Península/Baleares) | 0.3 °C |
Aumento en temperaturas mínimas (Península/Baleares) | 2.1 °C |
Tamaño del granizo en Ciudad Real | Tamaño de una canica |