Una tesis doctoral de Luisa Chocarro de Erauso en la Universidad Pública de Navarra propone nuevas estrategias para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer. Su investigación, realizada en Navarrabiomed, identifica mecanismos que causan resistencia a este tratamiento y sugiere una combinación experimental con un fármaco que actúa sobre la proteína CBL-B. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en modelos de cáncer de pulmón, permitiendo que las células inmunitarias recuperen su capacidad para atacar tumores. Los hallazgos buscan beneficiar a más pacientes con cáncer mediante terapias dirigidas.
Una reciente tesis doctoral defendida por la bioquímica Luisa Chocarro de Erauso en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) propone innovadoras estrategias terapéuticas para combatir la resistencia a la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer. Este trabajo, realizado en la Unidad de Oncoinmunología de Navarrabiomed, un centro de investigación biomédica del Gobierno de Navarra, identifica mecanismos biológicos que explican por qué ciertos pacientes no responden a este tipo de tratamiento y sugiere una combinación experimental capaz de revertir dicha resistencia en modelos de cáncer de pulmón.
La inmunoterapia se basa en activar el sistema inmunitario para que reconozca y destruya las células tumorales. A pesar de sus avances significativos, no todos los pacientes experimentan resultados positivos. En muchos casos, los linfocitos T, células fundamentales del sistema inmunitario, no funcionan adecuadamente y pierden su capacidad para atacar los tumores.
En su estudio, Chocarro ha analizado cómo dos moléculas, PD-1 y LAG-3, inhiben la actividad de los linfocitos T. La activación de estas moléculas interfiere con el funcionamiento normal de estas células. La investigadora ha explorado detalladamente los cambios que ocurren dentro de las células cuando estas moléculas están activas, enfocándose en las alteraciones en las proteínas que regulan su comportamiento.
A partir de sus hallazgos, ha probado diversas combinaciones terapéuticas para contrarrestar la resistencia. Una propuesta clave consiste en incorporar a la inmunoterapia convencional un fármaco dirigido contra una proteína llamada CBL-B. Esta combinación ha mostrado eficacia en modelos experimentales de cáncer pulmonar al permitir que las células inmunitarias recuperen su habilidad para combatir el tumor.
“Estos resultados ofrecerán una comprensión más profunda sobre los complejos mecanismos detrás de la resistencia a la inmunoterapia y facilitarán el desarrollo de tratamientos específicos que contrarresten estos mecanismos, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de pacientes oncológicos”, declaró Chocarro. Su tesis doctoral fue evaluada con un sobresaliente “cum laude” y dirigida por los investigadores David Escors Murugarren y Grazyna Kochan.
Luisa Chocarro, graduada en Bioquímica y máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos por la Universidad de Navarra, realizó parte de su formación doctoral en University College London, gracias a un contrato predoctoral del Instituto de Salud Carlos III. Esta experiencia le valió la mención internacional en su doctorado.
La investigación ha sido respaldada por diversas instituciones como el Instituto de Salud Carlos III, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Gobierno de Navarra y la Unión Europea. Parte del trabajo ha sido publicado en la revista “EMBO Molecular Medicine”. Chocarro cuenta con numerosas publicaciones revisadas por pares y ha presentado sus hallazgos en congresos internacionales destacados como los organizados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).
A lo largo de su trayectoria académica, ha recibido varios premios por sus contribuciones científicas, incluyendo dos galardones al mejor póster durante los congresos ESMO 2024 (Barcelona) y 2022 (París). Además, su labor ha sido reconocida mediante inclusiones en clasificaciones relevantes como la Nova 111 List 2024 y el ranking del CSIC sobre mujeres investigadoras españolas para 2025.
Luisa Chocarro de Erauso es una bioquímica graduada en Bioquímica y máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos por la Universidad de Navarra. Defendió su tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y ha realizado una estancia de investigación en University College London.
La tesis plantea nuevas estrategias terapéuticas para contrarrestar la resistencia a la inmunoterapia contra el cáncer, identificando mecanismos biológicos que explican por qué algunos pacientes no responden a este tratamiento.
Se estudiaron dos moléculas llamadas PD-1 y LAG-3, que frenan la actividad de las células del sistema inmunitario conocidas como linfocitos T, impidiendo que ataquen adecuadamente al tumor.
Una propuesta relevante consiste en añadir un fármaco dirigido contra una proteína llamada CBL-B a la inmunoterapia habitual, lo cual ha mostrado eficacia en modelos experimentales de cáncer de pulmón.
Se espera que estos resultados ayuden a entender mejor los mecanismos complejos detrás de la resistencia a la inmunoterapia y permitan desarrollar terapias dirigidas para beneficiar a más pacientes con cáncer.
La tesis fue dirigida por David Escors Murugarren y Grazyna Kochan, investigadores de la Unidad de Oncoinmunología de Navarrabiomed.