ACTUALIDAD

MITECO destina 524 millones a proyectos de hidrógeno renovable en España

Redacción | Jueves 05 de junio de 2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 524 millones de euros en ayudas directas a cinco proyectos de hidrógeno renovable en España, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas iniciativas, seleccionadas por la Comisión Europea bajo el IPCEI Hy2Use, buscan impulsar la producción y uso intensivo de hidrógeno en sectores industriales, contribuyendo a la descarbonización y competitividad industrial. Los proyectos incluyen la construcción de electrolizadores en Andalucía, Asturias, País Vasco y Murcia, así como una planta en Aragón para fabricar fertilizantes. En total, se prevé una producción anual de 55.200 toneladas de hidrógeno verde.



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha destinado un total de 524 millones de euros en ayudas directas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a cinco proyectos españoles que se centran en la producción y uso intensivo de hidrógeno renovable para actividades industriales a gran escala.

Estas iniciativas han sido seleccionadas por la Comisión Europea como parte del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) denominado Hy2Use. Este proyecto tiene como objetivo fundamental avanzar en la creación de una economía del hidrógeno renovable robusta, tanto a nivel europeo como en España. La implementación de estas iniciativas contribuirá a acelerar el proceso de descarbonización y a mejorar la competitividad industrial en el ámbito global de las energías renovables.

Proyectos destacados y su impacto

Cuatro de los proyectos beneficiados se enfocan en la construcción de electrolizadores de alta capacidad situados en áreas con gran actividad industrial, como puertos y complejos industriales. Estos proyectos formarán clústeres o valles integrados que estarán ubicados en diversas regiones, incluyendo Andalucía, Asturias, País Vasco y Murcia. Estas iniciativas se inscriben dentro de la línea Technology Field 1 del IPCEI Hy2Use, que está orientada al fomento del hidrógeno renovable.

La quinta propuesta, que también forma parte del IPCEI Hy2Use, se desarrollará en Aragón y estará dedicada a la generación de hidrógeno renovable para su aplicación en la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos. Este proyecto se clasifica dentro de la línea Technology Field 2, cuyo propósito es facilitar el reemplazo tecnológico de las energías fósiles en sectores industriales.

Inversión y producción esperada

Los cinco proyectos asociados al IPCEI Hy2Use suman una potencia total agregada de 425 MW en electrólisis y están proyectados para producir anualmente 55.200 toneladas de hidrógeno verde. Para llevar a cabo estas iniciativas, las empresas involucradas realizarán una inversión total de 801 millones de euros, donde el 65% será financiado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del MITECO. La distribución específica de las ayudas será detallada conforme avance el proceso.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
524 millones de euros Ayudas directas asignadas por MITECO
5 proyectos Número de proyectos beneficiarios de las ayudas
425 MW Potencia de electrólisis agregada de los proyectos
55.200 toneladas Producción anual prevista de hidrógeno verde
801 millones de euros Inversión total por parte de las empresas para la puesta en marcha

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero ha asignado el MITECO a los proyectos de hidrógeno renovable?

El MITECO ha asignado 524 millones de euros en ayudas directas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a cinco proyectos españoles.

¿Qué tipo de proyectos han sido beneficiados por estas ayudas?

Las ayudas se han destinado a proyectos de producción y uso intensivo de hidrógeno renovable en actividades industriales a gran escala.

¿Cuál es el objetivo del IPCEI Hy2Use?

El objetivo del IPCEI Hy2Use es avanzar en la construcción de una economía del hidrógeno renovable sólida, tanto a nivel comunitario como en España, acelerando el proceso de descarbonización y mejorando la competitividad industrial.

¿Dónde se ubicarán los clústeres beneficiarios?

Los clústeres se ubicarán en localizaciones de Andalucía, Asturias, País Vasco y Murcia.

¿Qué capacidad de electrólisis tendrán los proyectos?

Los cinco proyectos suman 425 MW de potencia de electrólisis y prevén una producción anual de 55.200 toneladas de hidrógeno verde.

¿Cómo se financiarán estos proyectos?

Las empresas invertirán un total de 801 millones de euros, con un 65% financiado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas