El Partido Popular (PP) ha generado controversia al cuestionar la validez del voto por correo en las elecciones del 23 de julio, vinculándolo con Leire Díez, exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos. Alberto Núñez Feijóo y Borja Sémper han insinuado que Díez tuvo un papel en la coordinación del voto por correo, a pesar de que Correos ha aclarado que nunca fue responsable de este proceso. Los líderes del PP han sembrado dudas sobre la limpieza del sistema electoral, sugiriendo conexiones entre Díez y el PSOE. Sin embargo, se reitera que el voto por correo es igual de secreto que el presencial y está debidamente custodiado durante el recuento.
El Partido Popular (PP) ha encendido la polémica en torno al voto por correo en las elecciones del 23 de julio, al vincularlo con Leire Díez. Tanto el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, como el portavoz Borja Sémper, han calificado a Díez como una experta en filatelia, aunque desde Correos se ha aclarado que ella "nunca fue responsable del voto por correo".
Durante sus intervenciones, los líderes populares han sembrado dudas sobre la integridad del sistema de votación postal en España. En particular, Feijóo destacó que "Leire Díez es una experta en filatelia" y cuestionó su relación con el proceso electoral al señalar que el jefe de gabinete del presidente Sánchez le había encargado coordinar el voto por correo.
En un tono similar, Borja Sémper también se hizo eco de estas inquietudes. En sus declaraciones, insinuó que la trayectoria profesional de Díez plantea interrogantes sobre su papel en Correos: "¿Cómo alguien puede pasar de ser experto en uranio a ser experta en voto por correo?", cuestionó.
Frente a estas afirmaciones, Correos emitió un comunicado para desmentir las acusaciones, subrayando que Leire Díez "nunca fue responsable del voto por correo", ni durante las elecciones generales de julio del 2023, ni en ninguna otra convocatoria electoral.
Es crucial recordar que todos los votos emitidos por vía postal están debidamente custodiados. Estos votos son transportados a los colegios electorales el día de las elecciones y se introducen en las mismas urnas que los votos presenciales una vez cerrados los colegios.
Esto significa que durante el recuento es imposible distinguir entre un voto postal y uno presencial. El voto por correo mantiene la misma confidencialidad que el presencial y es contabilizado por los mismos responsables de cada mesa electoral.
No obstante, cabe destacar que durante los últimos comicios generales fue precisamente el PP quien logró arrebatar un escaño al PSOE gracias al voto CERA, utilizado por españoles residentes en el extranjero. Este sistema asegura que el voto por correo emitido desde dentro de España se introduzca en la urna junto con las demás papeletas cerrando así cualquier posibilidad de manipulación o favoritismo.
El Partido Popular ha sembrado dudas sobre la validez del voto por correo en las elecciones, relacionándolo con Leire Díez, quien fue directora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos.
Leire Díez fue directora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos desde febrero de 2022 hasta febrero de 2024. El PP ha cuestionado su papel en la gestión del voto por correo, aunque Correos aclara que nunca fue responsable de este proceso.
Correos ha afirmado que todos los votos ejercidos por vía postal están custodiados y se introducen en las urnas junto a los votos presenciales al cierre de los colegios electorales, garantizando así el secreto del voto.
En las últimas elecciones generales, el PP logró arrebatar un escaño al PSOE gracias al voto CERA, que utilizan los españoles residentes en el extranjero, lo que demuestra que el voto por correo puede tener un impacto significativo en los resultados electorales.