Más Madrid y Esquerra Republicana (ERC) han presentado en el Congreso una propuesta para impulsar la vivienda cooperativa como solución ante la especulación de los fondos buitre. La iniciativa incluye reformas fiscales, acceso a suelo público y cambios legislativos para consolidar un modelo de vivienda colaborativa sostenible y asequible. Se busca reforzar la propiedad colectiva y garantizar viviendas gestionadas democráticamente, evitando su privatización. Entre las medidas destacan incentivos fiscales, cesión de suelo público y financiación accesible para colectivos vulnerables. La propuesta promueve la justicia social y el derecho a una vivienda digna.
La propuesta presentada por ambos grupos parlamentarios se enfoca en reformas fiscales, acceso a suelo público y modificaciones legislativas que buscan establecer un modelo sostenible y asequible de vivienda colaborativa.
En un esfuerzo por contrarrestar el dominio del mercado inmobiliario por parte de los fondos buitre, Más Madrid y Esquerra Republicana han llevado al Congreso una iniciativa destinada a impulsar y consolidar el modelo de vivienda cooperativa bajo régimen de cesión de uso. Este enfoque se presenta como una solución viable ante la creciente especulación y las dificultades para acceder a una vivienda digna.
La propuesta busca fortalecer un sistema de propiedad colectiva y gestión democrática que garantice el acceso a viviendas asequibles, priorizando el bienestar comunitario sobre el beneficio individual. Las cooperativas en cesión de uso se perfilan como una alternativa no especulativa y sostenible, centrada en la comunidad.
Entre las medidas más destacadas que incluye esta propuesta se encuentran:
La propuesta tiene como objetivo instar al Gobierno a adoptar medidas concretas que integren el modelo cooperativo en las políticas públicas de vivienda. Desde Más Madrid y ERC enfatizan que la vivienda cooperativa en régimen de cesión de uso representa una opción que fomenta la justicia social, la participación democrática y el derecho a una vivienda digna para todos.
Proponen impulsar y consolidar el modelo de vivienda cooperativa en régimen de cesión de uso como solución frente al control del mercado inmobiliario por parte de los fondos buitre.
Las principales medidas incluyen reformas legislativas sobre cooperativas, incentivos fiscales, cesión de suelo público, líneas de financiación pública y proyectos dirigidos a colectivos vulnerables.
Las viviendas serán gestionadas de forma colectiva, asegurando que no puedan ser privatizadas ni vendidas a socios fuera del modelo cooperativo.
Se proponen bonificaciones locales en el IBI e ICIO, así como el reconocimiento de estas cooperativas como entidades especialmente protegidas por el sistema fiscal.
La iniciativa busca beneficiar a colectivos vulnerables, como personas mayores, con discapacidad o jóvenes, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades específicas dentro del marco de la vivienda cooperativa.
El objetivo es incorporar el modelo cooperativo en las políticas públicas de vivienda para promover la justicia social, la participación democrática y el derecho a una vivienda digna para todos.