El Gobierno español ha defendido el 'aforamiento exprés' del líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, mientras critica las "prisas" para juzgar al hermano del presidente, David Sánchez. El ministro Félix Bolaños afirmó que abrir juicio oral sin esperar decisiones judiciales es inusual y subrayó que el aforamiento no implica impunidad. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, también destacó que si David Sánchez no fuera hermano del presidente, no habría caso. Ambos funcionarios argumentaron que la situación actual es un intento de utilizar la justicia con fines políticos. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno ha expresado su apoyo al 'aforamiento exprés' del líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, mientras critica las “prisas” por juzgar al hermano del presidente del Gobierno. Esta postura se evidencia en las declaraciones del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien este viernes subrayó que las decisiones judiciales deben tomarse con cautela y sin presiones.
Bolaños hizo hincapié en que “las prisas no son buenas consejeras”, refiriéndose a la decisión de la jueza que investiga a David Sánchez de abrir juicio oral sin esperar la resolución de los recursos contra su procesamiento. El ministro calificó esta acción como “sorprendente”, señalando que no es habitual proceder de esta manera antes de contar con el criterio de la Audiencia Provincial.
En sus declaraciones, Bolaños defendió el aforamiento como un mecanismo legal que no implica impunidad. “El aforamiento es simplemente que otro tribunal es el competente para juzgar una causa”, afirmó, añadiendo que respetan completamente la decisión de Gallardo de asumir un cargo en la Asamblea de Extremadura.
A pesar de evitar entrar en el debate jurídico sobre su condición como diputado antes de tomar posesión del escaño, confirmó que Gallardo cuenta con la acreditación correspondiente desde el miércoles.
Poco antes, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, también se pronunció sobre el tema durante una entrevista en Onda Cero. Rodríguez sostuvo que si David Sánchez no llevara el apellido del presidente, “no habría caso”. Además, defendió que Gallardo está actuando conforme a los Estatutos del PSOE.
El Código Ético del partido establece que se suspenderá cautelarmente a cualquier afiliado al abrirse un juicio oral por delitos relacionados con corrupción. Sin embargo, tras el último congreso federal, se modificaron los Estatutos para incluir una cláusula que permite defenderse frente al uso político de instrumentos jurídicos.
Rodríguez justificó este cambio argumentando que no estaban acostumbrados a ver cómo ciertos sectores intentan desacreditar a otras formaciones políticas. En este sentido, reiteró que el caso de David Sánchez “nunca hubiera llegado a la justicia si no fuera quien es”. También aprovechó para criticar al Partido Popular, resaltando que su partido mantiene prácticas regulares para articular sus normas internas y éticas.
Finalmente, Rodríguez concluyó enfatizando que esperan los pronunciamientos firmes de las administraciones judiciales antes de tomar una posición definitiva. Aseguró que en ningún momento se están incumpliendo las normas internas del PSOE y consideró legítima la actuación de Gallardo en defensa de los intereses extremeños.
El Gobierno considera "legítimo" el 'aforamiento exprés' de Miguel Ángel Gallardo y critica las "prisas" para juzgar al hermano del presidente, David Sánchez.
Félix Bolaños expresó que "las prisas no son buenas consejeras" y consideró sorprendente que se intente abrir juicio oral sin esperar al criterio de la Audiencia Provincial.
Bolaños defendió que el aforamiento significa que otro tribunal es competente para juzgar una causa, y no implica impunidad. Además, afirmó que es normal que Gallardo haya decidido convertirse en diputado.
Isabel Rodríguez sostuvo que "si David no se llamara Sánchez, no habría caso" y defendió que Gallardo está cumpliendo con los Estatutos del PSOE, modificados recientemente para permitir su permanencia en el cargo.
El Código Ético del PSOE establece que se suspenderá cautelarmente a una persona cuando se le abra juicio oral por delitos relacionados con la corrupción, aunque se han realizado modificaciones para proteger a los miembros del partido frente a acusaciones consideradas políticamente motivadas.
Rodríguez afirmó que no se están incumpliendo las normas internas del partido y justificó la actuación de Gallardo como legítima para defender los intereses de los extremeños.