ACTUALIDAD

2024: Altas temperaturas y riadas marcan el clima en España

Redacción | Viernes 23 de mayo de 2025

En 2024, España experimentó un clima extremadamente cálido, según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media anual alcanzó los 15.1 ºC, superando en 1.1 ºC el promedio del período 1991-2020, convirtiéndose en el tercer año más caluroso desde que se tienen registros. El dióxido de carbono también alcanzó niveles récord, con un promedio de 424.3 ppm. Además, el año estuvo marcado por una sequía prolongada y una riada significativa en Valencia en octubre. Este informe destaca la creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente español. Para más detalles, visita el enlace.



La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), organismo que forma parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha presentado este jueves un informe que detalla el estado del clima en España durante el año 2024. Este documento confirma que el pasado año se caracterizó por ser extremadamente cálido en términos de temperaturas y húmedo en lo que respecta a precipitaciones, aunque la sequía prolongada fue perdiendo intensidad con el tiempo.

Los niveles de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático, alcanzaron cifras récord en el Observatorio Atmosférico de Izaña, ubicado en Tenerife y administrado por AEMET. En 2024, el promedio anual de dióxido de carbono se situó en 424.3 ppm (partes por millón), lo que representa un aumento de 3.4 ppm respecto al año anterior. Desde el inicio de las mediciones en 1984, se ha observado un incremento constante del CO2 a razón de 2 ppm anuales.

Temperaturas históricas y tendencias climáticas

La temperatura media anual para España en 2024 fue de 15.1 ºC, superando en 1.1 ºC los valores del período de referencia entre 1991 y 2020. Este dato convierte al año en el tercero más cálido desde que se tienen registros, solo detrás de los años 2022 y 2023. Cabe destacar que los once años más cálidos en la historia reciente del país han ocurrido todos en el siglo XXI. Desde 1961 hasta la actualidad, la temperatura media anual ha incrementado en nuestro país un total de 1.69 ºC.

El informe subraya la urgencia de abordar las cuestiones relacionadas con el cambio climático y sus efectos sobre el medio ambiente español. La combinación de altas temperaturas y variabilidad climática plantea desafíos significativos para la gestión de recursos hídricos y la agricultura, así como para la salud pública.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Temperatura media anual (2024) 15.1 ºC
Aumento de temperatura respecto al período 1991-2020 1.1 ºC
Nivel promedio de CO2 (2024) 424.3 ppm
Aumento del CO2 respecto al año anterior 3.4 ppm
Aumento de temperatura desde 1961 hasta 2024 1.69 ºC

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el estado del clima en España en 2024?

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que 2024 fue un año extremadamente cálido y húmedo, con una sequía de larga duración que fue perdiendo intensidad.

¿Qué niveles de dióxido de carbono se registraron en 2024?

En 2024, el dióxido de carbono alcanzó un promedio anual de 424.3 ppm, lo que supone un incremento de 3.4 ppm respecto al año anterior.

¿Cómo ha cambiado la temperatura media anual en España desde 1961 hasta 2024?

Desde 1961 hasta 2024, la temperatura media anual en España ha aumentado en 1.69 ºC.

¿Cuáles fueron los años más cálidos en España?

Los 11 años más cálidos en España se han registrado en el siglo XXI, siendo 2022 y 2023 los únicos años con temperaturas medias anuales superiores a las de 2024.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas