Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer, en colaboración con CSIC-USAL, ha identificado la duración total del ciclo celular como un marcador clave para distinguir entre células sanas y aquellas propensas a desarrollar cáncer. Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas en la comprensión de la susceptibilidad al cáncer.
Un reciente estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación del Cáncer, un centro mixto del CSIC y la USAL, ha revelado que la duración total del ciclo celular puede ser un factor clave en la identificación de células con mayor susceptibilidad al cáncer. Este hallazgo podría tener importantes implicaciones en la comprensión de cómo se desarrollan las enfermedades oncológicas.
Los investigadores han determinado que la variabilidad en el tiempo que las células tardan en completar su ciclo de división es un indicador significativo que permite diferenciar entre células sanas y aquellas que tienen más probabilidades de convertirse en cancerosas. Esta distinción es crucial para avanzar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El estudio subraya la importancia de analizar no solo los cambios genéticos asociados al cáncer, sino también factores como el tiempo de división celular. La duración del ciclo celular podría servir como un marcador biológico para evaluar el riesgo individual de desarrollar esta enfermedad.
A medida que se profundiza en estos mecanismos, los científicos esperan poder desarrollar nuevas estrategias para prevenir y tratar el cáncer, basándose en la manipulación o monitorización del ciclo celular. Este enfoque innovador abre nuevas vías para la investigación y potencialmente transforma el panorama del tratamiento oncológico.