ACTUALIDAD

Más Madrid da un paso hacia la memoria democrática: Las medidas que podrían traer paz a miles de familias

Redacción | Lunes 24 de marzo de 2025

Más Madrid ha presentado una Proposición de Ley para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece un marco legal para la exhumación de fosas comunes, asegurando la dignidad de las víctimas y el rigor científico en los procesos. La ley incluye la creación de un mapa integral de fosas, un censo de desaparecidos y un banco de datos de ADN para facilitar identificaciones. Alicia Torija, diputada de Más Madrid, enfatiza la importancia de esta iniciativa para hacer justicia y coordinar esfuerzos entre administraciones. A pesar del rechazo por parte del PP y Vox, se busca fomentar la participación ciudadana en estas políticas públicas de memoria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.



Más Madrid ha presentado una Proposición de Ley que busca la localización, identificación y recuperación de las personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece un marco legal claro para llevar a cabo la exhumación de fosas comunes, asegurando así la dignidad de las víctimas y el rigor científico necesario en estos procesos.

Alicia Torija, diputada de Más Madrid, subrayó que “hablar de ley de fosas es quedarse en la espuma”. Según ella, este proyecto representa una mirada integral y urgente hacia la dignidad de las víctimas y sus familias. “Como sociedad moderna y democrática que presume Madrid, tenemos una deuda con la historia”, afirmó.

Detalles clave de la Proposición

La ley contempla la creación de un mapa integral de fosas, un censo de personas desaparecidas y un banco de datos de ADN para facilitar futuras identificaciones. Torija destacó que se trata de mucho más que realizar exhumaciones: “Es investigar con rigor, tener un mapa que actualmente es el más incompleto del Estado y garantizar que las identificaciones se realicen sin demora”. En este sentido, criticó que los restos exhumados en el cementerio de Colmenar Viejo aún estén esperando su identificación tras un año y medio.

La propuesta asegura también la participación activa de los familiares en todas las etapas del proceso, garantizando así tanto la dignidad de las víctimas como el cumplimiento riguroso de las normativas relacionadas con patrimonio cultural, salud mortuoria y derechos humanos.

Medidas incluidas en la normativa

Entre las medidas destacadas se encuentran: la elaboración colaborativa del mapa integral de fosas con universidades y expertos; un censo actualizado de personas desaparecidas; acceso garantizado a archivos públicos y privados; así como el establecimiento del Banco de Datos de ADN.

Torija enfatizó la necesidad urgente de coordinar esfuerzos entre diferentes administraciones para asegurar que las 2,700 personas pendientes de exhumación puedan descansar conforme a las recomendaciones internacionales. “Este proyecto busca cumplir con los derechos humanos”, indicó.

Estructura del proyecto legislativo

La Proposición cuenta con 29 artículos distribuidos en cinco títulos. Incluye protocolos específicos para la localización y excavación de fosas, medidas para custodiar e identificar los restos exhumados y un régimen sancionador para prevenir actuaciones no autorizadas. Además, propone la creación de una Oficina de Memoria Democrática en la Comunidad para coordinar estas acciones.

“El enfoque del proyecto pone énfasis en la participación ciudadana, incluyendo a familias, víctimas y expertos”, añadió Torija. Sin embargo, tras el rechazo por parte del PP y Vox a tramitar esta propuesta, denunció su desprecio por la memoria democrática al votar en contra. Resaltó que su negativa cierra puertas al diálogo necesario para avanzar en estos asuntos cruciales.

A pesar del obstáculo político, Más Madrid continúa defendiendo esta iniciativa como un paso esencial hacia la justicia histórica y el reconocimiento adecuado a quienes sufrieron durante esos oscuros periodos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2700 Número de personas pendientes de exhumar.
29 Número de artículos en la Proposición de Ley.
5 Número de títulos en la Proposición de Ley.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone la Proposición de Ley de Más Madrid?

La Proposición de Ley busca establecer un marco legal claro para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid, incluyendo la exhumación de fosas comunes.

¿Cuáles son las principales medidas contempladas en la normativa?

Entre las medidas se incluyen la elaboración de un mapa integral de fosas, un censo de personas desaparecidas, acceso a archivos públicos y privados, y la creación de un Banco de Datos de ADN para facilitar identificaciones.

¿Cómo garantiza la ley la dignidad de las víctimas?

La propuesta asegura que los familiares participen en todas las etapas del proceso y establece procedimientos rigurosos que respetan los derechos humanos y el patrimonio cultural.

¿Qué ha dicho Alicia Torija sobre esta iniciativa?

Alicia Torija ha señalado que este proyecto es una mirada integral y urgente que busca hacer justicia por las víctimas y sus familias, destacando la necesidad de un mapa completo y acciones coordinadas entre administraciones.

¿Cuál fue la reacción de otros partidos políticos ante esta propuesta?

El PP y Vox rechazaron la tramitación de la propuesta, lo que fue denunciado por Torija como una muestra de desprecio por la memoria democrática y los derechos de las víctimas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas