ACTUALIDAD

Silencio o resistencia: La audaz protesta de Greenpeace que desafía a las grandes petroleras

Redacción | Lunes 24 de marzo de 2025

Greenpeace ha llevado a cabo una protesta pacífica en Madrid, desplegando una pancarta de 66 m2 frente a la embajada de Estados Unidos con el mensaje "No nos callarán". Esta acción apoya a Greenpeace USA, que fue declarada culpable de un juicio por la petrolera Energy Transfer, enfrentándose a una indemnización de 660 millones de dólares. La organización denuncia el uso de demandas SLAPP para silenciar a activistas y resalta la importancia de defender la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, reafirma que no se rendirán ante las amenazas y continuarán luchando por un mundo más justo y sostenible.



En una manifestación pacífica que tuvo lugar esta mañana, activistas de Greenpeace desplegaron una imponente pancarta de 66 metros cuadrados frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid. El mensaje, “We will not be silenced” (“No nos callarán”), busca expresar su apoyo a Greenpeace USA y Greenpeace Internacional, quienes recientemente fueron declarados culpables por un jurado en Dakota del Norte. Este veredicto les obliga a pagar 660 millones de dólares por su respaldo a las protestas lideradas por la tribu sioux en 2016, en oposición a la construcción de un oleoducto por parte de Energy Transfer.

Un precedente peligroso para el derecho a la protesta

Greenpeace ha advertido que este caso establece un precedente alarmante respecto al derecho a la protesta y la libertad de expresión. Sin embargo, la organización ha señalado que no se rendirá: Greenpeace USA planea apelar el fallo en Estados Unidos, mientras que Greenpeace Internacional ya ha presentado una demanda contra Energy Transfer en los Países Bajos, utilizando por primera vez la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea.

“Sabíamos que podíamos enfrentarnos a un resultado negativo en el juicio, así que estamos preparados y tenemos alternativas. Existen motivos suficientes para apelar este veredicto, ya que esta indemnización no está respaldada por los hechos ni por la ley”, declaró Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España.

Un mensaje claro ante las amenazas corporativas

A través de esta acción, Greenpeace España lanza un mensaje contundente a todas las corporaciones que pretendan seguir el ejemplo de Energy Transfer: “Las organizaciones activistas y las personas defensoras del planeta no vamos a desaparecer. El mundo es un poco mejor gracias a nuestro trabajo. No conseguirán callar a los millones de personas que nos apoyan en nuestras acciones”, añadió Saldaña.

No es la primera vez que Greenpeace enfrenta amenazas: durante sus más de 50 años de historia, ha sido objeto de bombardeos, encarcelamientos y ataques violentos. Este año se conmemora el 40 aniversario del hundimiento del Rainbow Warrior, el buque insignia de la organización, tras ser atacado con bombas por los servicios secretos franceses para frenar protestas contra pruebas nucleares, lo que resultó en la muerte del fotógrafo portugués Fernando Pereira. A pesar de estas adversidades, Greenpeace ha demostrado su resiliencia: “no se puede hundir un arco iris”.

Irrupción jurídica y defensa de derechos fundamentales

En el contexto actual, Greenpeace advierte sobre el creciente uso de tácticas jurídicas inmorales como las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP), utilizadas por empresas para silenciar y desgastar a activistas y periodistas. Esto afecta directamente al derecho fundamental a protestar y expresarse libremente, derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Estados Unidos fue el escenario donde Greenpeace llevó a cabo su primera acción pacífica en 1971, específicamente en Amchitka, Alaska. Medio siglo después, la existencia de Greenpeace USA enfrenta serios desafíos dentro de un complejo panorama político bajo la administración del presidente Donald Trump, quien recibió apoyo financiero entre otros por Kelcy Warren, cofundador y presidente de Energy Transfer.

Compromiso con la lucha por derechos fundamentales

“Para Greenpeace España, defender la libertad de expresión y el derecho a protestar tanto dentro como fuera del país es más crucial que nunca. Necesitamos un Greenpeace fuerte que continúe luchando por un mundo más justo y verde. Las grandes petroleras y algunos gobiernos pueden intentar frenar a un solo grupo, pero no pueden detener todo un movimiento. No retrocederemos ni un paso. No nos callarán”, concluyó Saldaña.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
66 m² Tamaño de la pancarta desplegada frente a la embajada de Estados Unidos
660 millones de dólares Monto demandado a Greenpeace por el jurado en Dakota del Norte
más de 50 años Años de historia de Greenpeace
40 años Aniversario del hundimiento del Rainbow Warrior

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acción realizó Greenpeace frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid?

Greenpeace desplegó una enorme pancarta de 66 m2 con el mensaje “We will not be silenced” (“No nos callarán”) como parte de una protesta pacífica en apoyo a Greenpeace USA y Greenpeace Internacional.

¿Cuál fue el motivo de la protesta?

La protesta se llevó a cabo en respuesta a una sentencia que declaró culpables a Greenpeace USA y Greenpeace Internacional, instándoles a pagar 660 millones de dólares por su apoyo a las manifestaciones contra la construcción de un oleoducto por parte de Energy Transfer.

Qué es una demanda SLAPP?

Las demandas SLAPP (Strategic Lawsuit Against Public Participation) son acciones legales utilizadas por empresas para silenciar y desgastar a activistas, periodistas y organizaciones que denuncian injusticias ambientales, políticas y sociales.

¿Cómo planea Greenpeace responder a esta situación legal?

Greenpeace USA tiene la intención de apelar el veredicto en Estados Unidos, mientras que Greenpeace Internacional ha presentado una demanda contra Energy Transfer en los Países Bajos utilizando la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea.

¿Qué mensaje envió Greenpeace con esta acción?

Greenpeace envió un mensaje claro a las corporaciones: las organizaciones activistas y las personas defensoras del planeta no van a desaparecer ni ser silenciadas, reafirmando su compromiso con la lucha por un mundo más justo y verde.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas