España ha cerrado las Series Mundiales de Natación Paralímpica en Barcelona con un total de 17 medallas: 3 oros, 8 platas y 6 bronces. En la última jornada, Nahia Zudaire obtuvo el segundo lugar en los 400 metros libres, mientras que Jacobo Garrido se llevó el bronce en la misma prueba. A pesar de no conseguir medallas en otras pruebas como los 50 metros libres y el 50 mariposa, Toni Ponce destacó como el nadador más exitoso del equipo con dos oros y una plata. La competición, que se realizó bajo un sistema de 'multidiscapacidad', permitió a los atletas competir independientemente de su grado de afectación. Los resultados completos están disponibles en línea.
El Equipo Español ha cerrado con éxito las Series Mundiales de Natación Paralímpica, un evento que se celebró por primera vez en España, específicamente en la piscina del Club Natación Barcelona. La delegación nacional logró un total de 17 medallas, distribuidas en tres oros, ocho platas y seis bronces.
Durante la última jornada de estas World Series, Nahia Zudaire destacó al conseguir el segundo puesto en la prueba de 400 metros libre, donde Beatriz Lérida finalizó en quinta posición. En la categoría masculina de esta misma prueba, Jacobo Garrido se colgó el bronce con un tiempo de 4'19"41.
A pesar de los esfuerzos, no hubo medallas para los españoles en los 50 metros libres; Delia Fontcuberta terminó cuarta y María Candela séptima. En la categoría masculina, Iñigo Llopis y Mahamadou Dambelleh finalizaron quinto y octavo, respectivamente. La última final del día fue el 50 mariposa, donde David Sánchez ocupó el cuarto lugar y Toni Ponce el octavo.
En términos generales, Toni Ponce se destacó como el nadador más laureado del equipo español, logrando dos oros en 100 metros braza y 200 estilos, además de una plata en 200 libre. Miguel Luque también brilló al obtener oro en 50 braza y un bronce en 150 estilos. Nahia Zudaire sumó a su cuenta personal una plata en 100 braza junto a la obtenida durante la jornada final.
María Delgado contribuyó con una plata en 100 mariposa, mientras que Delia Fontcuberta logró otra plata en 150 estilos. Juan Wuang se llevó la plata en 200 estilos, Vicente Gil hizo lo propio en 50 braza y Beatriz Lérida alcanzó una plata en 100 espalda. Por último, Nuria Marqués y Albert Gelis obtuvieron un bronce en 100 espalda, Sarai Gascón se hizo con otro bronce en 100 libre y Anastasiya Dmytriv completó el cuadro con un bronce en 100 braza.
La competición se desarrolló bajo un sistema denominado ‘multidiscapacidad’, donde todos los nadadores compiten juntos sin considerar su grado de afectación. El objetivo es que cada competidor se acerque lo más posible al récord mundial correspondiente a su clase. Además, durante cada prueba de las Series Mundiales, los nadadores acumulan puntos que determinarán a los vencedores al finalizar las ocho etapas del torneo.
Los aficionados pudieron seguir todas las competencias a través del canal de YouTube de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals (FECPC). Para aquellos interesados en conocer los resultados detallados del evento, están disponibles mediante este enlace.
Tipo de Medalla | Cantidad |
---|---|
Total de Medallas | 17 |
Oros | 3 |
Platas | 8 |
Bronces | 6 |
El Equipo Español ganó un total de 17 medallas: tres oros, ocho platas y seis bronces.
Toni Ponce fue el nadador con más metales, obteniendo dos oros en 100 metros braza y 200 estilos, y una plata en 200 libre.
Nahia Zudaire consiguió el segundo puesto en la prueba de 400 metros libre, mientras que Jacobo Garrido logró el bronce. No hubo medallas en 50 metros libre ni en 50 mariposa.
La competición se realiza bajo un sistema 'multidiscapacidad', donde todos los nadadores compiten juntos sin importar su grado de afectación, y se determina al vencedor según quién se acerque más al récord del mundo de su clase.
Los resultados están disponibles a través del enlace proporcionado en la noticia y la competición se pudo seguir a través del canal de YouTube de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals (FECPC).