ACTUALIDAD

Bustinduy exige a Madrid actuar contra más de 15.000 pisos turísticos ilegales

(Foto: La Moncloa).
Redacción | Lunes 24 de marzo de 2025

El ministro de Consumo y Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid la identificación y eliminación de más de 15.000 pisos turísticos ilegales, argumentando que su proliferación agrava la crisis de vivienda en la ciudad. Bustinduy ha enviado un archivo digital con información postal para facilitar la inspección y cierre de estos alojamientos, destacando que esta situación no es normal y que se deben tomar medidas inmediatas, similar a lo realizado en Barcelona e Ibiza. Además, ha señalado que los pisos turísticos ilegales contribuyen al aumento de precios y a la expulsión de residentes de sus barrios. La intervención en esta problemática es parte de un enfoque más amplio para abordar la crisis habitacional en diversas áreas del país.



El ministro de Consumo y Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha hecho un llamado urgente al Ayuntamiento de Madrid tras identificar más de 15.000 alojamientos turísticos que operan de manera ilegal en la capital. Durante su intervención en el programa Al Rojo Vivo, Bustinduy subrayó que esta situación es “no es normal”.

El ministro ha remitido un archivo digital a las autoridades locales con pruebas concretas que respaldan su afirmación. En este contexto, Bustinduy instó a la administración madrileña a “actuar de forma inmediata”, sugiriendo la necesidad de retirar los anuncios relacionados con estos pisos turísticos ilegales, tal como se ha hecho en otras ciudades como Barcelona e Ibiza.

Medidas para abordar el problema

Además, Bustinduy ha incluido en el documento información postal que facilitaría la identificación de los propietarios de estas propiedades ilegales. Esta acción busca asistir a los servicios municipales en sus labores de inspección y cerrar dichos alojamientos.

El titular de Consumo destacó que su ministerio está actuando dentro del ámbito de sus competencias para poner orden en el descontrol existente en torno a los pisos turísticos ilegales. “Estamos poniendo a disposición de las administraciones las herramientas necesarias para poder actuar”, afirmó.

Impacto en la crisis de vivienda

Bustinduy también recordó que se ha demostrado que estos alojamientos son uno de los factores que más contribuyen a agravar la crisis habitacional, elevando los precios y provocando que la gente se vea expulsada de sus barrios.

Aprovechando la ocasión, el ministro aseguró que estas intervenciones ya se han llevado a cabo y continuarán expandiéndose por otras áreas del país, comenzando por aquellas donde el problema es más agudo. “Es una crisis compleja que requiere intervenciones en muchos ámbitos”, reconoció.

Finalmente, Bustinduy advirtió sobre cómo la proliferación descontrolada de estos pisos turísticos ilegales beneficia a unos pocos mientras agrava la situación para las mayorías sociales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha identificado el ministro Bustinduy en Madrid?

El ministro de Consumo y Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha identificado más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid que contravienen la normativa municipal.

¿Por qué son importantes estos pisos turísticos ilegales?

Se ha demostrado que los pisos turísticos ilegales son uno de los factores que más contribuyen a agravar la crisis de vivienda, haciendo que suban los precios y expulsando a la gente de sus barrios.

¿Qué acciones propone Bustinduy para abordar este problema?

Bustinduy ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que actúe de forma inmediata para retirar los anuncios de comercialización de estos alojamientos ilegales y facilitar la identificación de sus propietarios para inspeccionarlos y cerrarlos.

¿Qué medidas se han tomado en otras ciudades como Barcelona o Ibiza?

En ciudades como Barcelona e Ibiza ya se han implementado medidas similares para controlar la proliferación de pisos turísticos ilegales y regular su comercialización.

¿Cuál es la postura del ministro sobre la crisis de vivienda?

Bustinduy reconoce que es una crisis compleja que requiere intervenciones en muchos ámbitos, incluyendo el control de precios, como ya se ha hecho en Barcelona.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas