El equipo español brilló en la primera jornada de las World Series de Natación Paralímpica en Barcelona, logrando cuatro medallas. Toni Ponce se coronó campeón con una medalla de oro en los 100 metros braza, mientras que Nahia Zudaire obtuvo plata y Anastasiya Dmytriv junto a Sarai Gascón completaron el podio con sendos bronces. La competición, que se celebra por primera vez en España, sigue un sistema de 'multidiscapacidad' donde nadadores compiten independientemente de su grado de afectación. Los resultados y la transmisión se pueden seguir a través del canal de YouTube de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals.
El equipo español brilló en la primera jornada de las Series Mundiales de Natación Paralímpica, que se celebran por primera vez en España, específicamente en las instalaciones del Club Natación Barcelona. En esta ocasión, los deportistas españoles lograron un total de cuatro medallas: una de oro, una de plata y dos de bronce.
Toni Ponce se alzó con el oro en la prueba de 100 metros braza, marcando un tiempo de 1'29"82. En la misma categoría, Ian Florencio finalizó en cuarta posición. Por su parte, Nahia Zudaire obtuvo la plata en 100 braza femenino, mientras que Anastasiya Dmytriv se quedó con el bronce. Marian Polo también compitió, terminando en cuarto lugar.
Sarai Gascón logró el bronce en los 100 metros libres con un tiempo de 1'04"98, mientras que Nuria Marqués ocupó el octavo puesto en esa misma prueba. Además, el joven nadador aragonés Jian Wang Escanilla destacó al conseguir dos victorias en la categoría júnior. Tasy Dmytriv sumó a su cuenta una plata en la categoría júnior, además del bronce obtenido en la categoría sénior.
En otras pruebas, Daniel Ferrer y Luis Huerta finalizaron cuarto y quinto respectivamente en los 50 espalda, mientras que Jacobo Garrido fue cuarto en los 100 libres. En la categoría femenina de 50 espalda, Julia Campo terminó sexta y Julia Masa quedó octava.
La competición se desarrolla bajo un sistema denominado ‘multidiscapacidad’, donde todos los nadadores compiten juntos sin considerar su grado de afectación. El ganador es quien más se acerque al récord mundial correspondiente a su clase. Cada prueba permite acumular puntos para una clasificación general que determinará a los ganadores al concluir las ocho etapas programadas.
Los aficionados pueden seguir los eventos a través del canal de YouTube de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals (FECPC). Asimismo, los resultados están disponibles en directo a través del siguiente enlace.
Medallista | Evento | Posición | Tiempo |
---|---|---|---|
Toni Ponce | 100 metros braza | Oro | 1'29"82 |
Nahia Zudaire | 100 metros braza | Plata | - |
Anastasiya Dmytriv | 100 metros braza | Bronce | - |
Sarai Gascón | 100 metros libre | Bronce | 1'04"98 |
Jian Wang Escanilla | Categoría júnior (no especificado) | Oro (2 victorias) | - |
Tasy Dmytriv | Categoría júnior (no especificado) | Plata (junto a bronce en sénior) | - |
El equipo español consiguió cuatro medallas: oro para Toni Ponce, plata para Nahia Zudaire y bronces para Anastasiya Dmytriv y Sarai Gascón.
Toni Ponce ganó la medalla de oro en los 100 metros braza con una marca de 1'29"82.
La competición se disputó bajo el sistema ‘multidiscapacidad’, donde todos los nadadores compiten juntos sin importar su grado de afectación, y gana quien más se acerque al récord del mundo de su clase.
La competición se puede ver a través del canal de YouTube de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals (FECPC).
Los resultados están disponibles en directo en un enlace específico proporcionado durante la competición.