El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto Ley que marca un avance significativo en la defensa de los derechos humanos y el interés superior del menor. Este decreto establece medidas urgentes para proteger a la infancia y adolescencia en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria, según lo anunciado por el ministro Ángel Víctor Torres. La norma modifica la Ley de Extranjería para asegurar una distribución equitativa de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas, especialmente aquellas que superan su capacidad de acogida. Además, se destinarán 100 millones de euros para facilitar traslados y abordar la sobreocupación en centros de menores. Esta iniciativa busca responder a demandas históricas de territorios fronterizos y cuenta con el apoyo necesario para su convalidación parlamentaria.
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar un Real Decreto Ley que introduce medidas urgentes para salvaguardar el interés superior de la infancia y la adolescencia en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria. Así lo anunció el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete.
Torres ha calificado esta normativa como «un hito en defensa de los derechos humanos y del interés superior del menor», subrayando su carácter histórico. Este es el primer caso en que un Gobierno central responde a una demanda que las comunidades autónomas fronterizas han reclamado durante las últimas tres o cuatro décadas.
El Real Decreto Ley modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería, estableciendo un sistema equitativo y solidario para la distribución de menores migrantes no acompañados cuando una comunidad autónoma triplica su capacidad ordinaria de acogida. Esta modificación ya cuenta con el respaldo parlamentario necesario para su convalidación, según confirmó el ministro.
«Hemos llevado a cabo una intensa labor negociadora en las últimas semanas», declaró Torres, quien hizo un llamado al Partido Popular y a Vox para que reconsideren su postura y apoyen esta iniciativa en defensa de los derechos humanos y del interés superior del menor.
El texto aprobado establece criterios objetivos para la distribución de los menores: 50% por población, 13% por renta per cápita, 15% por tasa de paro, 6% por esfuerzo realizado y 10% por dimensionamiento. Además, se contempla una bolsa de 100 millones de euros destinada a cubrir gastos relacionados con traslados y sobreocupación.
En otro ámbito, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó un Real Decreto que crea un registro de huella de carbono. Este decreto establece la obligación para grandes empresas y la Administración General del Estado de calcular su huella y elaborar planes para reducir emisiones. «Ignorar el cambio climático es irresponsable y temerario», advirtió Aagesen.
Durante su intervención, Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacó las positivas previsiones económicas para España. Según la OCDE, el país será el que más crecerá entre los desarrollados este año y el próximo, duplicando así el crecimiento promedio de la zona euro. También anunció subvenciones por valor de 60 millones de euros para federaciones deportivas y otros 8,3 millones destinados principalmente al fútbol femenino.
Por último, Torres concluyó su intervención apelando a la responsabilidad política: «Sería beneficioso que cualquier persona con dudas visite un centro de menores en territorios fronterizos donde hay 300 jóvenes hacinados en espacios diseñados para 20». Recordó que España ha demostrado ser capaz de acoger a decenas de miles de menores durante crisis anteriores como la invasión de Ucrania. «Lo único que les diferencia es el color de piel», enfatizó Torres, esperando que se demuestre en la convalidación del decreto ley un compromiso real con los derechos humanos.
Criterio | Porcentaje |
---|---|
Población | 50% |
Renta per cápita | 13% |
Tasa de paro | 15% |
Esfuerzo realizado | 6% |
Dimensionamiento | 10% |
Total Bolsa para traslados y sobreocupación | 100 millones de euros |
El Real Decreto Ley establece medidas urgentes para garantizar el interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.
Se considera un hito porque es la primera vez que un Gobierno central atiende una demanda de los territorios fronterizos en relación a la acogida de menores migrantes no acompañados, algo que se ha reclamado durante las últimas tres o cuatro décadas.
La distribución se realizará mediante un sistema equitativo basado en criterios objetivos: 50% por población, 13% por renta per cápita, 15% por tasa de paro, 6% por esfuerzo realizado y 10% por dimensionamiento.
Se contempla una bolsa de 100 millones de euros para los traslados y la sobreocupación de los centros de acogida.
Además del Real Decreto sobre menores, se presentó un decreto que crea el registro de huella de carbono y se anunciaron subvenciones para federaciones deportivas y apoyo al fútbol femenino.