Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha anunciado una campaña de movilización por la paz, argumentando que "la paz no se consigue con el aumento del gasto militar ni con el envío de tropas". IU aboga por un modelo de seguridad basado en la desmilitarización y el diálogo, rechazando la escalada belicista actual. La campaña busca crear plataformas en favor de la paz y contribuir a una conferencia internacional programada para abril en Bruselas. Maíllo destaca que un incremento del 5% del PIB en gastos militares afectaría negativamente a las políticas sociales en España. IU se posiciona como defensora del diálogo y la negociación, alineándose con las aspiraciones pacifistas de la sociedad española.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha anunciado hoy la intención de su partido de lanzar una campaña de movilización por la paz. Según Maíllo, “la paz no se consigue ni con aumento de gastos militares ni con el envío de tropas a las zonas de conflicto”. En este contexto, el líder político ha expresado su postura sobre la guerra en Ucrania y la seguridad en Europa, defendiendo un modelo que prioriza la desmilitarización y el diálogo.
Durante una rueda de prensa habitual los lunes, Maíllo detalló que Izquierda Unida propondrá esta campaña en la próxima reunión de la Coordinadora Federal, programada para el sábado 15. “Vamos a desplegar esta iniciativa a través de nuestras comunidades autónomas y haremos un llamamiento a otras organizaciones y a la ciudadanía para crear plataformas en favor de la paz”, afirmó.
El coordinador destacó que esta campaña busca contribuir al éxito de una conferencia internacional por la paz que se celebrará en Bruselas en abril, donde Izquierda Unida tendrá representación. Maíllo subrayó que su partido no apoya la actual “espiral belicista” y considera que su propuesta resuena con las inquietudes de una sociedad española cansada del conflicto bélico.
“No son tiempos de rearme”, aseveró Maíllo, quien también recordó que Izquierda Unida tiene una larga trayectoria en defensa del pacifismo desde su fundación hace 39 años. Criticó el principio cínico del “Si quieres la paz, prepara la guerra”, abogando por un enfoque más constructivo: “Si quieres la paz, prepara la paz”.
Maíllo también cuestionó las propuestas que sugieren incrementar el gasto militar hasta un 5% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que implicaría recortes significativos en políticas sociales. “Este aumento significaría un recorte lineal del 13% en todas las políticas sociales”, advirtió, refiriéndose a áreas críticas como pensiones, educación y salud.
El coordinador federal enfatizó que Izquierda Unida apuesta firmemente por el diálogo y la negociación. Criticó cómo el incremento del gasto militar está alejando a la Unión Europea de sus orígenes pacifistas. “Nos preocupa enormemente que se haya asumido el marco de guerra y se desprecie la Carta Fundacional de las Naciones Unidas”, agregó.
En respuesta a preguntas sobre cómo gestionará Izquierda Unida su postura dentro del espacio electoral de Sumar, Maíllo confirmó que han solicitado formalmente una reunión con otros partidos para discutir estos temas. “Confiamos en lograr una posición común respecto a las aspiraciones populares”, señaló.
A medida que se acerca un encuentro entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, Maíllo reiteró su compromiso por presentar las posiciones de Izquierda Unida ante los demás partidos. “La sociedad española debe saber que ese gasto militar beneficiará al complejo industrial militar estadounidense”, concluyó.
Con un tono optimista ante las conversaciones internas, Maíllo hizo referencia a declaraciones anteriores de Yolanda Díaz sobre el rechazo al aumento del gasto militar, indicando que hay coincidencias entre ambas posturas.
Cifra | Descripción |
---|---|
5% | Aumento del PIB propuesto para gastos militares. |
800.000 millones de euros | Propuesta de gasto de la Comisión Europea en defensa. |
13% | Recorte lineal en políticas sociales que implicaría el aumento del gasto militar. |
39 años | Años desde la constitución de Izquierda Unida. |
Izquierda Unida, bajo la dirección de Antonio Maíllo, está promoviendo una campaña de movilización por la paz, argumentando que "la paz no se consigue ni con aumento del gasto militar ni con el envío de tropas a las zonas de conflicto".
Antonio Maíllo ha expresado que no comparten la propuesta de aumentar el gasto militar hasta el 5% del PIB, ya que esto implicaría recortes significativos en políticas sociales como educación, salud y pensiones.
IU aboga por un modelo de seguridad basado en la paz y desmilitarización, incluyendo un acuerdo de alto el fuego y una conferencia internacional de paz bajo el auspicio de Naciones Unidas y la OSCE.
La campaña se llevará a cabo a través del despliegue territorial en las comunidades autónomas y mediante un llamamiento a otras organizaciones y ciudadanos para crear plataformas en favor de la paz.
Maíllo indica que un aumento del 5% del PIB en gastos militares tendría consecuencias económicas graves, incluyendo un recorte lineal del 13% en todas las políticas sociales.
Izquierda Unida ha solicitado formalmente una reunión con otros partidos dentro de la coalición Sumar para exponer su posición sobre el gasto militar y buscar una postura común.