La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, destacó en el coloquio “Mujeres refugiadas y empleo” que la verdadera riqueza de un país radica en tener sociedades fuertes y solidarias, no solo en un alto PIB. Durante el evento, enfatizó la necesidad de defender los derechos humanos de las personas refugiadas, especialmente de las mujeres, quienes enfrentan barreras adicionales para acceder al mercado laboral. Cancela subrayó que España es un referente en políticas migratorias y abogó por la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la inclusión laboral de las mujeres refugiadas. El coloquio busca sensibilizar sobre la importancia del empleo para la integración social de este colectivo. Para más información, visita el enlace.
En un contexto de creciente incertidumbre, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha enfatizado la importancia de las sociedades fuertes y solidarias en la clausura del coloquio titulado “Mujeres refugiadas y empleo: un camino hacia el empoderamiento”. Durante su intervención, Cancela subrayó que “vivimos tiempos convulsos y difíciles, ya que pensábamos que todo lo habíamos conquistado, y nos vemos en una situación en la que tenemos que volver a defenderlo”. Este evento fue organizado por la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM), bajo la dirección general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional.
El coloquio contó con la moderación de Amapola Blasco, directora general del organismo, y reunió a figuras destacadas como Amaia Elizalde, directora de la coalición TENT España, y Tania Vikhova, directora de Acción Social de Red Acoge. Además, se incluyó el testimonio de dos mujeres migrantes que compartieron sus experiencias.
“Los países más ricos no son los que tienen el PIB más alto sino los que tienen unas sociedades fuertes y solidarias”, afirmó Cancela, quien destacó el papel de España como un referente en política migratoria. La secretaria también hizo hincapié en la lucha feminista diaria, señalando que “lo que para muchas personas ha sido, y es, revolucionario, supone simplemente defender lo obvio”. En este sentido, resaltó la necesidad urgente de proteger los derechos humanos de las personas refugiadas, prestando especial atención a las mujeres debido a su vulnerabilidad múltiple.
El coloquio abordó varios ejes temáticos, centrándose en los estereotipos, retos y oportunidades que enfrentan las mujeres solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Se enfatizó la relevancia del acceso al mercado laboral como un paso crucial para su integración social, dado que estas mujeres suelen experimentar una discriminación mayor.
Amaia Elizalde expuso durante el evento que “las mujeres refugiadas se enfrentan a una doble barrera a la hora de acceder al mercado laboral en España, tanto por su condición de refugiadas como por ser mujeres”. Resaltó el compromiso de TENT España para facilitar el acceso laboral a este colectivo mediante iniciativas como programas de mentoría para mujeres refugiadas. “Desde Tent España movilizamos a más de 50 grandes empresas miembros de nuestra coalición para apoyar la inclusión laboral”, agregó Elizalde.
Tania Vikhova también compartió información sobre los programas promovidos por Red Acoge, destacando un índice pionero sobre diversidad que permite a las empresas evaluar su desempeño en cuestiones relacionadas con género. Por su parte, Amapola Blasco concluyó resaltando cómo “la energía de las mujeres migrantes” representa un valor añadido significativo y recogió las sugerencias formuladas por las ponentes para mejorar la atención brindada desde SEM a las personas refugiadas.
El coloquio “Mujeres refugiadas y empleo: un camino hacia el empoderamiento” tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia del acceso al mercado laboral para estas mujeres, alineándose con diversas iniciativas impulsadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Pilar Cancela es la secretaria de Estado de Migraciones en España.
El coloquio se tituló “Mujeres refugiadas y empleo: un camino hacia el empoderamiento” y abordó la situación de las mujeres refugiadas y su acceso al mercado laboral.
Cancela afirmó que "los países más ricos no son los que tienen el PIB más alto, sino los que tienen unas sociedades fuertes y solidarias".
El acceso al mercado laboral es crucial para la integración social de las mujeres solicitantes y beneficiarias de protección internacional, ya que enfrentan una mayor discriminación.
Amaia Elizalde de TENT España habló sobre movilizar a empresas para apoyar la inclusión laboral de refugiados, mientras que Tania Vikhova de Red Acoge destacó programas para promover la diversidad en las empresas.
El objetivo era sensibilizar sobre la importancia del acceso al mercado laboral de las mujeres refugiadas para su integración social.