ACTUALIDAD

El ecofeminismo se destaca en el 8M: una lucha por la justicia social y ecológica

Redacción | Miércoles 05 de marzo de 2025

El ecofeminismo, que une el feminismo y la ecología, se posiciona como un enfoque fundamental en la lucha por la justicia social y ambiental. En el contexto del 8 de marzo, Amigas de la Tierra resalta cómo este movimiento denuncia la opresión de mujeres y colectivos vulnerables, vinculándola con la explotación de los recursos naturales. El ecofeminismo promueve un modelo alternativo al capitalismo basado en el respeto por la vida, la defensa de lo público y la lucha contra el extractivismo. Además, aboga por derechos para las personas racializadas, el rechazo al binarismo de género y la soberanía sobre tierras y cuerpos. Este enfoque interseccional busca construir una sociedad más equitativa y sostenible.



Amigas de la Tierra define el ecofeminismo como una corriente que fusiona la perspectiva ecologista con la feminista, colocando en el centro las vidas de las personas y la naturaleza. Este enfoque ha sido uno de los pilares fundamentales defendidos por la organización durante años.

El ecofeminismo no solo aboga por la equidad social, sino que también denuncia las relaciones de poder y explotación. Establece un paralelismo entre la opresión sufrida por mujeres y otros colectivos vulnerables y la explotación de los recursos naturales. Ambas problemáticas son, según sus defensores, diferentes manifestaciones de un mismo problema: un modelo económico patriarcal que busca dominar tanto cuerpos humanos como territorios.

La necesidad de una confluencia

Por esta razón, se considera esencial la confluencia del feminismo y el ecologismo, especialmente para aquellos grupos que aspiran a construir una sociedad más justa. En este contexto, el respeto mutuo entre ciudadanos y su relación con el medio ambiente se convierte en un objetivo primordial.

El actual modelo económico, caracterizado por el extractivismo y la explotación tanto de recursos naturales como de personas, es visto como el origen de múltiples crisis ecosociales contemporáneas. En este sistema, las jerarquías sociales prevalecen sobre los principios de justicia social y ecológica, perpetuando un marco patriarcal, racista y colonial donde prima el beneficio económico sobre los cuidados necesarios para la vida.

Interseccionalidad del ecofeminismo

Una de las características más distintivas del ecofeminismo es su interseccionalidad. Este movimiento busca ser inclusivo e integrador, abordando diversas luchas por derechos sociales que incluyen:

  • Defender un modelo alternativo al capitalismo.
  • Cuidar lo público y fomentar proyectos comunitarios.
  • Luchar contra la explotación de los pueblos del Sur.
  • Rechazar el binarismo de género y garantizar derechos a las personas trans.
  • Luchar por los derechos de las personas racializadas y promover procesos de decolonización.
  • Reclamar soberanía sobre tierras y cuerpos.
  • Asegurar acceso a vivienda digna, energía y espacios verdes comunitarios.
  • Creamos ciudades pensadas para la vida en lugar del beneficio económico exclusivo para unos pocos.
  • Defender una Palestina libre de apartheid.

En resumen, el ecofeminismo se erige como un movimiento vital que interconecta diversas luchas sociales en pro de un mundo más justo y equitativo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas