EDUCACIÓN

La ministra Rego propone fortalecer la educación sexual y combatir la violencia entre adolescentes

Redacción | Jueves 27 de febrero de 2025

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la clausura de la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego destacó que seis de cada diez jóvenes han experimentado violencia sexual en línea. La ministra enfatizó la importancia de abordar el machismo y los estereotipos de género que contribuyen a esta problemática. Además, su departamento trabaja en la ampliación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) para mejorar la protección de los menores en el ámbito digital. Para más información, visita el enlace.



La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado la necesidad de intensificar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas dirigidas a combatir la violencia sexual entre adolescentes, un fenómeno que también se manifiesta en los entornos digitales. Durante su intervención en la jornada titulada “Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas”, Rego enfatizó que es crucial abordar las causas subyacentes de estas violencias.

“Es fundamental cuestionarse por qué ocurren estas violencias y qué fallos existen en la implementación de políticas públicas destinadas a erradicarlas”, afirmó la ministra. En este contexto, destacó el impacto del machismo en la construcción de la sexualidad y cómo este influye en el comportamiento de los jóvenes.

Compromiso con la protección infantil

Rego también hizo hincapié en el trabajo realizado por su departamento para ampliar la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI), con el fin de fortalecer los derechos y proteger a los menores en el ámbito digital. Según datos presentados durante el evento, seis de cada diez adolescentes han manifestado haber sufrido violencia sexual en línea.

“A pocos días del 8M, debemos reafirmar nuestro compromiso en la lucha contra las violencias machistas. El entorno digital desregulado no solo es un lugar donde se aprende sobre violencia desde edades tempranas, sino también un espacio donde esta se ejerce con especial crudeza”, recalcó Rego.

Estereotipos y cultura patriarcal

La ministra abordó además la conexión entre violencia y “la presión por encajar en estereotipos de género impuestos por una cultura patriarcal”. También mencionó cómo la pornografía contribuye a la cosificación de las mujeres y a la estigmatización de sus cuerpos, al tiempo que se ignoran aspectos fundamentales como el consentimiento y el uso de métodos anticonceptivos.

En relación con las iniciativas legislativas, Rego recordó que su departamento está trabajando en una propuesta para ampliar la LOPIVI. Recientemente se presentó un grupo de expertas que asesorará al Ministerio en este proceso. Las jornadas fueron organizadas por la Plataforma de Infancia y contaron con la participación del secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y la directora general de Derechos de la Infancia y Adolescencia, Sandra de Garmendia.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone la ministra Sira Rego para combatir la violencia sexual entre adolescentes?

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, propone reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para luchar contra la violencia sexual entre adolescentes, incluyendo en los entornos digitales.

¿Cuál es la situación actual respecto a la violencia sexual en el entorno digital según los datos presentados?

Según los datos presentados durante la jornada, seis de cada diez adolescentes declaran haber sufrido violencia sexual en el entorno digital.

¿Qué relación establece la ministra entre la violencia y los estereotipos de género?

Rego señala que existe una relación directa entre la violencia y la presión por encajar en estereotipos de género impuestos por la cultura patriarcal, así como entre pornografía y la cosificación de la mujer.

¿Qué medidas se están tomando actualmente para mejorar la protección de menores en entornos digitales?

El departamento de Sira Rego está trabajando en una propuesta de ampliación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) para reforzar los derechos y protección de las personas menores en entornos digitales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas