Toni Valero, diputado de Izquierda Unida y coordinador general de IU Andalucía, ha anunciado que su grupo solicitará a la Mesa del Congreso la reconsideración de la desclasificación de documentos sobre el asesinato de Manuel José García Caparrós, rechazados por PSOE y PP. Valero argumenta que, tras casi 50 años, no hay justificación para mantener estos documentos en secreto y aboga por el derecho a conocer la verdad. En rueda de prensa, destacó la importancia de acceder a información sin tachones ni omisiones, señalando que esto es esencial para la memoria democrática y la reparación de las víctimas. La iniciativa se suma a esfuerzos previos para reconocer a García Caparrós como víctima del franquismo.
El diputado de Izquierda Unida y coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ha anunciado esta mañana que su grupo, el Plurinacional Sumar, solicitará una revisión de la decisión adoptada por la Mesa del Congreso. En esta decisión, PSOE y PP unieron sus votos para rechazar la desclasificación de documentos relacionados con el asesinato de Manuel José García Caparrós, un caso que se remonta a 1975 y que sigue sin resolverse.
Durante una rueda de prensa en el Congreso, Valero estuvo acompañado por los diputados andaluces Francisco Sierra y Esther Gil de Reboleño, quien también forma parte de la Mesa. El diputado expresó que “después de 50 años no hay justificación para ignorar lo sucedido”. Además, advirtió que si su petición no es atendida, se verán obligados a acudir a la Comisión de Secretos Oficiales para exigir al Consejo de Ministros la desclasificación de dicha documentación.
Valero subrayó que “los protagonistas de aquellos eventos ya han fallecido o no están en servicio”, lo que significa que no se vulnera el derecho de nadie al conocer los detalles del caso. “Lo que realmente se está vulnerando es el derecho a conocer la verdad y a reparar el daño causado a Manuel José García Caparrós”, añadió.
García Caparrós fue asesinado durante una manifestación en Málaga en apoyo al Estatuto y autonomía de Andalucía. En diciembre pasado, coincidiendo con el 47 aniversario del crimen, el Grupo Plurinacional presentó un escrito a la Mesa solicitando el acceso a toda la documentación relacionada con las investigaciones realizadas en 1977 sobre este asesinato.
Una parte crucial de esta iniciativa es garantizar que los documentos sean accesibles “sin anonimizar nombres propios”, lo cual implica revelar las identidades involucradas en el caso. Esta solicitud fue finalmente rechazada por PSOE y PP a principios de febrero, sumándose así a otras acciones parlamentarias llevadas a cabo por Izquierda Unida en años anteriores, siempre en coordinación con la familia García Caparrós.
“Hemos luchado constantemente por el reconocimiento y por Verdad, Justicia y Reparación para quienes sacrificaron sus vidas durante la transición democrática”, enfatizó Valero. Asimismo, recordó que en diciembre pasado se aprobó una proposición no de ley para reconocer a García Caparrós como víctima del franquismo y solicitar un homenaje oficial antes del 28F (Día de Andalucía), compromiso que se espera cumplir gracias a las gestiones realizadas.
Por su parte, Esther Gil de Reboleño destacó que “la Mesa del Congreso no debe ser un obstáculo para avanzar en Memoria Democrática” y debe facilitar el acceso a información vital para restaurar la memoria histórica. Aclaró que los documentos solicitados “no afectan intereses estratégicos de seguridad nacional o defensa”, cuestionando así las razones detrás del rechazo al acceso.
“No tiene sentido aprobar leyes sobre Memoria Democrática si luego se imponen obstáculos desde la Mesa con argumentos jurídicos débiles”, concluyó Gil de Reboleño.
Toni Valero es el diputado de Izquierda Unida y coordinador general de IU Andalucía.
Toni Valero ha pedido que la Mesa del Congreso reconsidere su decisión y desclasifique sin tachones todos los documentos relacionados con el asesinato de Manuel José García Caparrós, que han sido rechazados por PSOE y PP.
La desclasificación es importante para conocer la verdad sobre el asesinato de García Caparrós, un joven trabajador malagueño asesinado durante una manifestación en 1977. Se busca justicia y reparación para las víctimas del franquismo.
Manuel José García Caparrós fue asesinado de un disparo, supuestamente por un agente de policía, durante una manifestación en apoyo del Estatuto y la autonomía de Andalucía.
La solicitud de desclasificación presentada por Izquierda Unida fue rechazada por PSOE y PP a principios de febrero.
Izquierda Unida ha realizado varias actuaciones parlamentarias sobre el caso a lo largo de diferentes legislaturas, siempre en coordinación con la familia García Caparrós.
Se espera obtener acceso a la documentación sin anonimizar nombres propios, permitiendo así conocer la verdad sobre los hechos ocurridos hace casi 50 años.