En febrero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de pensionistas, con un total de 13.455,6 millones de euros en nómina. La revalorización del 2,8% aprobada en diciembre se aplica a todas las pensiones, con incrementos más altos para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.307,2 euros, un 4,5% más que el año anterior. Las jubilaciones anticipadas han disminuido al 29,6%, mientras que las jubilaciones demoradas han aumentado. Además, casi un millón de pensiones cuentan con un complemento para reducir la brecha de género.
La Seguridad Social ha realizado el abono de 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas durante la nómina correspondiente al mes de febrero, alcanzando un total de 13.455,6 millones de euros. Este monto incluye la revalorización del 2,8% aprobada en diciembre mediante un Real Decreto-Ley, que se aplica de manera general y oscila entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas, consolidándose tras su aprobación en el Congreso.
En cuanto a la distribución por género, en febrero se registraron 4,7 millones de hombres y 4,6 millones de mujeres entre los pensionistas.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social se sitúa en 1.307,2 euros, lo que representa un incremento del 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra abarca diversas modalidades de pensión, incluyendo jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones a familiares. La pensión media para jubilación es de 1.500,7 euros mensuales, beneficiando a más de dos tercios del total de pensionistas.
A nivel de regímenes, la pensión media para jubilación del Régimen General asciende a 1.661,1 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se sitúa en 1.006,2 euros. En particular, las pensiones en la Minería del Carbón alcanzan una media notable de 2.894,8 euros, y en el Régimen del Mar son 1.658,2 euros. Las nuevas altas de jubilación en enero mostraron una media mensual de 1.754,2 euros.
La nómina mensual destinada a pensiones contributivas alcanzó los mencionados 13.455,6 millones de euros. Un 73,2% corresponde a pensiones de jubilación, lo que equivale a aproximadamente 9.848,4 millones de euros. Además, se destinaron 2.186,2 millones de euros a pensiones por viudedad; 1.208 millones, para incapacidad permanente; 177,2 millones, para orfandad; y 35,9 millones, para prestaciones a familiares.
A finales del año 2024 se registraron un total de 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación. Los datos indican una reducción significativa en las jubilaciones anticipadas que ahora representan menos del 30% del total (29,6%), con un total de 108.968 jubilaciones anticipadas, lo que implica un descenso del 10,4% respecto a 2019.
A medida que disminuyen las jubilaciones anticipadas, también aumenta el número de personas que optan por retrasar su retiro laboral: el 70,4% accedió a la jubilación con la edad ordinaria (259.019). En este contexto también destaca que el 9,3% corresponden a jubilaciones demoradas frente al 4,8% registrado en 2019.
A consecuencia del aumento en las solicitudes para retrasar la jubilación y la disminución en las anticipadas, la edad media para acceder a esta prestación ha aumentado hasta los 65,2 años.
A partir del mes pasado, 952.637 pensiones están sujetas al complemento destinado a reducir la brecha salarial entre géneros. De estas pensiones complementadas, el 88,8% son mujeres (845.700). El importe medio mensual asignado como complemento es 75,5 euros.
Dentro del conjunto total, el 24,9% corresponde a pensionistas con un hijo (237.944); el 47,2% tiene dos hijos (449.218); el 18,3% por tres hijos (174.801), y el 9,5% por cuatro hijos (90.674).
Por otro lado, la nómina mensual destinada a Clases Pasivas ascendió a 1.659,49 millones de euros durante enero. Esto representa un incremento significativo de 93,3 millones >>>>>>>>>>>>>>>>>>>.
A nivel anual, bajo este régimen hay actualmente (722.381)..
Concepto | Cifra |
---|---|
Pensiones abonadas | 10.293.631 |
Número de pensionistas | 9.300.000 |
Nómina total de pensiones (febrero) | 13.455,6 millones de euros |
Pensión media del sistema | 1.307,2 euros |
Pensión media de jubilación | 1.500,7 euros |
Pensión media de viudedad | 932,4 euros |
La Seguridad Social ha abonado 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas en la nómina de febrero.
La nómina de febrero ha ascendido a 13.455,6 millones de euros.
La revalorización aprobada es del 2,8% con carácter general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
La pensión media del sistema es de 1.307,2 euros este mes, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.
Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, lo que supone el 73,2% de la nómina.
Se registraron 108.968 jubilaciones anticipadas, lo que representa un descenso del 10,4% respecto a 2019.
Es un complemento que se aplica a las pensiones y beneficia principalmente a mujeres, con un importe medio mensual de 75,5 euros.
La nómina mensual ascendió a 1.659,49 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,96% respecto al año anterior.