ACTUALIDAD

La UE propone prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria

Redacción | Miércoles 26 de febrero de 2025

El 24 de febrero de 2025, en Bruselas, se llevó a cabo el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde el ministro español Luis Planas destacó la propuesta histórica de la Comisión Europea para prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria. Esta medida busca mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos, alineándose con la ley española reformada en 2021. Además, se discutió el enfoque futuro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y se abordaron temas sobre prácticas comerciales justas y la situación del mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania. España también recibió un fondo de crisis de 68 millones de euros para apoyar al sector agrario afectado por adversidades climáticas.



En el transcurso del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, celebrado hoy en Bruselas, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado un hecho significativo: por primera vez, un documento de la Comisión Europea propone la prohibición de la venta a pérdidas dentro de la cadena alimentaria. Esta medida se considera fundamental para garantizar una remuneración justa a los agricultores y ganaderos.

Además, el ministro ha expresado su apoyo al documento titulado Visión para la agricultura y la alimentación, presentado recientemente por la Comisión. Según Planas, este texto aborda los retos inmediatos que enfrenta el sector agrícola europeo desde una perspectiva integral. En este contexto, también se discutió la importancia de implementar contratos por escrito en las relaciones comerciales, una práctica ya contemplada en la ley española reformada en diciembre de 2021.

Apoyo a los Productores Locales

Planas ha enfatizado que las ayudas provenientes de la Política Agraria Común (PAC) deben estar dirigidas prioritariamente a aquellos agricultores y ganaderos que más lo necesiten, evitando un enfoque generalizado. “Los pequeños y medianos productores son la inmensa clase media del sector”, afirmó durante su intervención.

Otro aspecto relevante abordado por el ministro es la necesidad de establecer cláusulas espejo en las prácticas comerciales. Esto implica que no se deberían importar productos de países terceros donde se utilicen fitosanitarios prohibidos en Europa, garantizando así estándares similares en producción.

Crisis Climática y Mercados Agrícolas

El ministro también agradeció a la Comisión Europea por activar el fondo de reserva de crisis de la PAC ante adversidades climáticas, con una asignación total de 68 millones de euros para España. De esta cantidad, 53 millones se destinarán al sector agrario afectado por fenómenos meteorológicos extremos y 15 millones a zonas con sequía recurrente.

Durante el encuentro, se presentó un informe sobre la situación del mercado agroalimentario europeo, especialmente tras la invasión rusa a Ucrania. La Comisión destacó cuestiones como el mercado de fertilizantes y la necesidad urgente de diversificar fuentes para reducir dependencias externas. Planas y otros ministros mostraron preocupación por ajustar oferta y demanda en este ámbito crítico.

Mecanismo de Garantía Rural

Asimismo, se discutió un mecanismo destinado a evaluar el impacto de políticas diversas en el desarrollo rural. Este mecanismo busca elaborar recomendaciones para el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034. La importancia de su correcta aplicación fue resaltada en un foro reciente celebrado en Sigüenza (Guadalajara), donde se abordó cómo asegurar coherencia entre políticas e instrumentos dirigidos a zonas rurales.

En conclusión, el Consejo ha reafirmado su compromiso con políticas que favorezcan tanto a los productores locales como al desarrollo sostenible del medio rural europeo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
68 millones de euros Asignación para España del fondo de reserva de crisis de la PAC
70% Porcentaje del total del fondo destinado a España
53 millones de euros Monto destinado al sector agrario afectado por la dana
15 millones de euros Monto destinado a zonas afectadas por sequía recurrente

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se discutió en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE el 24 de febrero de 2025?

Se discutió un documento presentado por la Comisión Europea que plantea la prohibición de la venta a pérdidas dentro de la cadena alimentaria y la implantación del contrato por escrito, así como otros temas relacionados con las políticas agrícolas y su impacto en las zonas rurales.

¿Cuál es la posición de España respecto al documento presentado por la Comisión Europea?

España apoya el documento porque aborda los retos inmediatos en relación a la agricultura y alimentación en la UE, destacando aspectos como la remuneración justa para agricultores y ganaderos.

¿Qué medidas se mencionaron para ayudar a los agricultores y ganaderos?

El ministro Luis Planas destacó que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse prioritariamente hacia aquellos agricultores y ganaderos que más lo necesiten, así como la activación del fondo de reserva de crisis para hacer frente a adversidades climáticas.

¿Qué se dijo sobre las prácticas comerciales y productos importados?

Se mencionó la importancia de establecer reciprocidad en las prácticas comerciales, prohibiendo la importación de productos que utilicen fitosanitarios no permitidos en Europa.

¿Qué información se presentó sobre los mercados agrícolas en la UE?

Se presentó un informe sobre la situación del mercado agroalimentario, incluyendo detalles sobre el mercado de fertilizantes y las necesidades de diversificación de fuentes de suministro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas