El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado oficialmente el trabajo de un grupo de expertas para ampliar la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego espera contar con propuestas en tres meses para mejorar la protección de niños y niñas ante diversas violencias, incluyendo la violencia vicaria. Durante la presentación, se destacó la importancia de escuchar a los menores en el ámbito judicial y de implementar mecanismos que garanticen sus derechos. El grupo, compuesto por especialistas en derecho, psicología y trabajo social, se enfocará en erradicar las violencias hacia la infancia y desarrollar recomendaciones normativas.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha dado inicio oficialmente a un grupo de expertas cuyo objetivo es ampliar la ley destinada a la protección de niños y niñas frente a diversas formas de violencia. La ministra Sira Rego ha expresado su expectativa de recibir propuestas concretas en un plazo de tres meses.
Durante la presentación del grupo, que se encuadra dentro del análisis del interés superior del menor y la mejora normativa de la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), Rego subrayó la importancia de este trabajo colaborativo. “La LOPIVI es una ley pionera, pero consideramos que requiere avances en diferentes cuestiones, como blindar que los niños y las niñas sean escuchados en el ámbito judicial y mejorar la reparación”, afirmó.
La directora general de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Sandra de Garmendia, también participó en el evento, donde enfatizó el compromiso del gobierno para erradicar todo tipo de violencias hacia los menores. “Si reconocemos que un niño o niña es víctima de cualquier tipo de violencia, debemos contar con los mecanismos para hacer cumplir sus derechos”, añadió.
Las expertas presentes, provenientes de diversos ámbitos como la judicatura, psicología, sociología y pediatría, resaltaron la necesidad de aplicar tanto una perspectiva feminista como infantil en las políticas que afectan a los menores. Isabel Giménez, presidenta del grupo, hizo hincapié en trabajar en la prevención de las violencias, incluida la vicaria, y en establecer indicadores de riesgo que ayuden a los profesionales a proteger a los niños y niñas.
El grupo se enfocará en analizar situaciones relacionadas con menores víctimas de violencia de género y definir el interés superior de estos. Además, elaborarán recomendaciones para abordar tanto la erradicación de estas violencias como asegurar una correcta implementación de la LOPIVI.
A continuación se presenta la composición del grupo:
El grupo de expertas tiene como objetivo analizar cuestiones relacionadas con la infancia y la adolescencia víctima de violencia de género, así como trabajar para definir el interés superior de las personas menores de edad y elaborar recomendaciones y reformas normativas para abordar la erradicación de la violencia de género contra la infancia y la adolescencia.
Las especialistas aportarán recomendaciones concretas en áreas como la violencia vicaria, la perspectiva de infancia en la justicia y el derecho a la reparación para aquellos que sufren violencias.
La ministra Rego ha señalado que espera contar con propuestas en un plazo de tres meses.
El grupo está compuesto por 12 especialistas en diversas áreas, incluyendo judicatura, psicología, sociología, pediatría y trabajo social. Algunas miembros destacadas son Isabel Giménez García (Presidenta), Antonia Aretio Romero, Débora Ávila Cantos y Mireia Forner Puntonet.
La LOPIVI es considerada una ley pionera, pero se reconoce que requiere avances en diferentes aspectos, como asegurar que los niños sean escuchados en el ámbito judicial y mejorar los mecanismos de reparación para las víctimas.