ACTUALIDAD

Robles enfatiza la relevancia del dominio espacial en el tercer aniversario de la guerra en Ucrania

Redacción | Lunes 24 de febrero de 2025

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la relevancia del dominio espacial en el contexto geopolítico actual durante su visita al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania. Robles subrayó que los drones, como dispositivos inteligentes y multidominio, han transformado las dinámicas de seguridad y comunicación. El INTA juega un papel crucial en la investigación y desarrollo de tecnología espacial, contribuyendo a la defensa nacional y a la gestión de emergencias. Además, se presentaron avances en satélites y drones, incluyendo el programa AVIZOR y el futuro satélite PAZ-2.



La ministra de Defensa, Margarita Robles, realizó una visita al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), donde subrayó la crucial importancia del dominio espacial en el actual contexto geopolítico. Este encuentro se produce en el marco del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha resaltado el papel estratégico de los drones y otras tecnologías avanzadas.

Robles enfatizó que "no se puede alcanzar la paz justa y duradera que merecen los ucranianos sin contar con ellos y con la Unión Europea". La ministra reafirmó el compromiso de España con la defensa de los valores democráticos y su apoyo continuo a Ucrania frente a las injusticias sufridas.

El papel del INTA

El INTA se erige como un centro de referencia en investigación y desarrollo, orientado a crear un entorno seguro para el país. Además, asesora a las autoridades públicas en decisiones estratégicas. Durante su visita, Robles tuvo la oportunidad de observar imágenes satelitales que documentan fenómenos naturales, como la evolución del volcán de La Palma y la DANA en Valencia, destacando así la capacidad del INTA para apoyar en situaciones de emergencia.

No solo se trata de mitigar amenazas relacionadas con drones; también es fundamental para facilitar comunicaciones cotidianas y recopilar datos sobre calidad ambiental. La tecnología satelital desempeña un papel clave en estas áreas, mostrando su versatilidad y aplicación transversal.

Innovaciones tecnológicas

Desde su fundación en 1942, el INTA ha marcado hitos significativos en el ámbito aeroespacial, incluyendo el lanzamiento del primer satélite español, el INTASAT, en 1974. Su más reciente avance es el satélite PAZ, lanzado en 2018, que proporciona imágenes radar de alta resolución incluso bajo condiciones climáticas adversas. Este dispositivo se ha vuelto esencial para las Fuerzas Armadas españolas.

En 2031 está previsto que PAZ sea reemplazado por PAZ-2, que incorporará innovaciones como dos satélites con tecnología radar avanzada y medidas electrónicas para protegerse contra interferencias.

Además de los satélites, el INTA también está desarrollando drones avanzados. Entre ellos se encuentra el programa AVIZOR, que mejora las capacidades del anterior SIVA, y MILANO, diseñado para realizar misiones prolongadas con una carga útil significativa.

Desarrollo continuo

El instituto trabaja también en una red específica para mejorar la seguridad y fiabilidad de las comunicaciones entre drones. Asimismo, se está desarrollando DIANA, un blanco aéreo de alta velocidad destinado a simular amenazas dirigidas a sistemas armamentísticos actuales y futuros.

Con estos avances tecnológicos, el INTA no solo contribuye a la defensa nacional sino que también fomenta oportunidades de empleo cualificado en sectores innovadores.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1942 Año de fundación del INTA
1974 Año del lanzamiento del primer satélite español (INTASAT)
2018 Año del lanzamiento del satélite PAZ
2031 Año previsto para el reemplazo por PAZ-2
20 horas Duración de misiones esperadas para el drone MILANO
150 kilos Carga útil máxima para el drone MILANO

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la importancia del dominio espacial según la ministra de Defensa?

La ministra de Defensa, Margarita Robles, enfatiza que no se debe subestimar el dominio espacial, especialmente en el contexto geopolítico actual y en relación con la guerra de Ucrania. Los drones y la tecnología espacial son considerados agentes protagonistas en este ámbito.

¿Qué papel juega el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)?

El INTA es un centro clave para investigar y desarrollar proyectos que aseguran la seguridad del país. También asesora a los poderes públicos en la toma de decisiones relacionadas con la defensa y emergencias.

¿Qué tecnologías están siendo desarrolladas por el INTA?

El INTA está trabajando en nuevos satélites como PAZ-2, que mejorará las capacidades de su predecesor, así como en drones avanzados como AVIZOR y MILANO, que están diseñados para realizar misiones complejas y mejorar la seguridad en sus operaciones.

¿Cómo contribuye el INTA a situaciones de emergencia?

El INTA proporciona soporte durante emergencias y catástrofes, utilizando imágenes satelitales para monitorear eventos como desastres naturales.

¿Qué compromisos tiene España con Ucrania según la ministra?

España está firmemente comprometida con Ucrania y continuará apoyando al país frente a la injusticia que enfrenta debido a la invasión rusa, destacando la importancia de alcanzar una paz justa y duradera.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas