ACTUALIDAD

Alerta: La discriminación estructural sigue acechando a los migrantes en España, y las cifras son escalofriantes

Redacción | Miércoles 19 de febrero de 2025

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe detalla los avances en la inclusión y convivencia de la población migrante, destacando mejoras en la regularización administrativa y en el acceso a la nacionalidad. A pesar de los logros, persisten desafíos en educación, empleo y vivienda para los migrantes. Además, se subraya la necesidad de implementar planes específicos para combatir la discriminación y promover una sociedad más justa.



La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha dado a conocer el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este documento incluye los principales indicadores sobre los avances y desafíos en materia de inclusión, convivencia y justicia social.

El objetivo del Marco Estratégico, elaborado por el Gobierno de España, es promover la integración de las personas inmigrantes y combatir el racismo y la xenofobia en el país. En este sentido, Saiz ha destacado que el informe refleja un progreso significativo en varios aspectos.

Avances en Regularización y Acogida

El informe presenta una evaluación positiva sobre la regularización de migrantes, especialmente a través del arraigo, así como la simplificación de los trámites para obtener la nacionalidad. Además, se subraya el papel fundamental de España en la acogida de personas provenientes de Ucrania tras la invasión rusa, así como un aumento en la atención a víctimas de discriminación.

“Este informe nos proporciona datos concretos para evaluar políticas públicas de integración y lucha contra el racismo”, afirmó Saiz. “Las conclusiones indican que estamos avanzando, aunque también revelan áreas que requieren mejora. Esto nos permite orientar mejor los esfuerzos tanto del gobierno como de la sociedad civil hacia una convivencia más justa e inclusiva”. Saiz también mencionó que la discriminación no solo es un problema ético y social, sino que tiene repercusiones económicas significativas, estimadas en 17.000 millones al año por discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera.

Estructura del Informe

El Marco Estratégico se divide en seis bloques que abarcan desde procesos administrativos hasta atención a víctimas de discriminación. El informe destaca mejoras notables en los procesos administrativos, con un incremento del 400% desde 2013 en autorizaciones por arraigo, alcanzando las 240.000. Asimismo, se ha reducido el tiempo medio para obtener la nacionalidad española de 583 días en 2022 a 381 días en 2023.

“Me alegra ver que nuestras políticas están avanzando en estos puntos positivos identificados por el informe”, comentó Saiz. También enfatizó que uno de los objetivos clave del nuevo Reglamento de Extranjería es agilizar trámites y eliminar duplicidades. Se espera regularizar a unas 300.000 personas al año mediante esta figura durante los próximos tres años.

Gestión Humanitaria y Retornos Productivos

En lo referente a protección internacional y atención humanitaria, el informe resalta la gestión efectiva de acogida para quienes han llegado desde Ucrania. “España es el segundo país europeo con mayor número de acogidas”, indicó Saiz. Más de 200.000 ucranianos han pasado por los CREADE (Centros de Recepción, Atención y Derivación), con alrededor de 40.000 integrados en el sistema español sin conflictos significativos.

Además, se valora positivamente el aumento en los retornos productivos, donde migrantes regresan a su país con proyectos empresariales; estos retornos alcanzaron un 9% en 2023. “La migración debe generar beneficios para todos: migrantes, países receptores y emisores”, añadió Saiz al referirse al programa Wafira que apoya a mujeres marroquíes que trabajan temporalmente en España.

Desafíos Persistentes

A pesar de estos avances, el informe señala que persisten desigualdades significativas en educación, empleo y acceso a servicios básicos como la sanidad. Los extranjeros tienden a utilizar menos servicios sanitarios excepto urgencias. Además, solo seis comunidades autónomas habían implementado planes integrales para abordar estas cuestiones hasta 2023.

"Las Administraciones Públicas deben estar preparadas para afrontar el reto que supone incluir a las personas migrantes", subrayó Saiz. "España tiene ahora la oportunidad de hacerlo bien". La ministra también destacó las carencias educativas: el abandono escolar temprano entre jóvenes extranjeros es un 20% superior al promedio nacional.

En términos laborales, se observa una tasa de empleo casi un 10% inferior entre extranjeros no pertenecientes a la UE comparado con españoles; además, enfrentan una brecha salarial superior a los 10.000 euros anuales.

Cierre sobre Discriminación Estructural

Los problemas habitacionales son igualmente preocupantes; el sinhogarismo afecta desproporcionadamente a personas extranjeras y hay una mayor saturación habitacional entre hogares no pertenecientes a la UE. La discriminación estructural sigue siendo evidente especialmente entre mujeres extranjeras y jóvenes del Norte de África.

Finalmente, un análisis mensual del OBERAXE revela que un 34% del discurso de odio monitoreado está vinculado con temas relacionados con seguridad ciudadana, afectando principalmente a grupos afrodescendientes y musulmanes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
240,000 Número de autorizaciones por arraigo desde 2013.
381 días Tiempo medio para obtener la nacionalidad española en 2023.
200,000 Número de personas de Ucrania que han pasado por los CREADE.
72,000 Personas de Ucrania dadas de alta en la Seguridad Social.
9% Incremento de retornos productivos en 2023.
31% Tasa de abandono escolar temprano entre jóvenes extranjeros.
10,000 euros Brecha salarial anual entre trabajadores españoles y extranjeros.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué informe ha presentado la ministra Elma Saiz?

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027.

¿Cuáles son los principales avances mencionados en el informe?

El informe destaca avances en la regularización de migrantes a través del arraigo y en la reducción de trámites para obtener la nacionalidad. También se menciona la acogida de personas desde Ucrania tras la invasión y un incremento en la atención a víctimas de discriminación.

Qué áreas de mejora se identifican en el informe?

Se constatan desigualdades persistentes en educación, empleo, vivienda y acceso a servicios públicos básicos. Además, se señala que solo seis comunidades autónomas tienen planes de integración y convivencia implementados.

¿Cómo afecta la discriminación a la población extranjera según el informe?

El informe indica que la discriminación estructural afecta especialmente a mujeres extranjeras, jóvenes y personas del Norte de África, con una brecha salarial significativa y mayores tasas de abandono escolar entre jóvenes extranjeros.

Qué medidas propone el Gobierno para mejorar la inclusión?

Se propone implementar planes de integración y convivencia en todas las comunidades autónomas y agilizar los procesos administrativos relacionados con la regularización migratoria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas