ACTUALIDAD

Gobierno destina 23 millones a 98 proyectos de investigación europeos

Redacción | Martes 18 de febrero de 2025

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 23 millones de euros para financiar la participación en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, enfatizó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, España ha obtenido más de 4.000 millones de euros en fondos europeos, destacándose como el tercer país con mayor retorno y líder en coordinación de proyectos. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas como tecnología, medicina y sostenibilidad.



El Gobierno español ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación al aprobar la asignación de 23 millones de euros para financiar la participación del país en 98 proyectos de investigación seleccionados en convocatorias europeas e internacionales. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció esta decisión durante una rueda de prensa el 18 de febrero de 2025.

Morant subrayó la importancia de una colaboración profunda y estructurada en I+D entre los países de la Unión Europea, resaltando que este enfoque es esencial para fortalecer la competitividad del continente. “Estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para promover una visión compartida”, afirmó.

Detalles sobre la financiación y los beneficiarios

La financiación se destinará a 123 subvenciones que beneficiarán a 57 universidades y centros de investigación repartidos por casi todas las Comunidades Autónomas. Los proyectos recibirán apoyo durante los años 2025 y 2026, asegurando así un impulso a la investigación en áreas estratégicas como los chips, la medicina de precisión, los materiales avanzados y la neurociencia.

Ejemplos destacados incluyen la convocatoria Chips JU (Joint Undertaking), cuyo objetivo es fomentar la colaboración entre Estados miembros y el sector privado para posicionar a Europa como líder en el diseño e innovación de semiconductores. Este año, se cuenta con la participación del CSIC, el Barcelona Supercomputing Center, así como varias universidades españolas.

Proyectos adicionales y compromiso gubernamental

A través de esta financiación, también se facilitará la participación española en el programa PRIMA (Asociación para la Investigación y la Innovación en el Área del Mediterráneo), donde 11 universidades y 8 centros investigarán soluciones innovadoras para mejorar el acceso al agua y la sostenibilidad alimentaria en dicha región.

Además, se apoyará la participación nacional en iniciativas como ERA-Net COFUND y otros programas europeos bajo Horizonte 2020 y Horizonte Europa. Morant enfatizó que estos esfuerzos son cruciales para abordar desafíos globales que no pueden ser resueltos únicamente a nivel nacional.

Liderazgo español en investigación europea

La ministra destacó que desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas han logrado obtener 4.068 millones de euros en fondos europeos para proyectos de I+D, alcanzando una tasa de retorno cercana al 12%. Esto sitúa a España como el tercer país por retorno tras Alemania y Francia, además de liderar con un total de 645 proyectos coordinados.

"Es nuestra obligación favorecer el servicio público de la ciencia para garantizar el bienestar de la ciudadanía", concluyó Morant, reafirmando así el compromiso del Gobierno español con el avance científico y tecnológico del país.

Ver más noticias

La noticia en cifras

Cifra Descripción
23 M€ Financiación aprobada para 98 proyectos de investigación.
4.068 M€ Fondos europeos conseguidos por entidades españolas desde el comienzo del Programa Horizonte Europa en 2021.
12% Tasa de retorno de fondos europeos para proyectos de I+D.
645 Proyectos coordinados por entidades españolas en el marco del Programa Horizonte Europa.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero ha aprobado el Gobierno para financiar proyectos de investigación europeos?

El Gobierno ha aprobado 23 millones de euros para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación europeos.

¿Qué ministerio es responsable de esta aprobación?

La aprobación fue anunciada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, bajo la ministra Diana Morant.

¿Cuántas subvenciones se han concedido y a cuántas entidades?

Se han concedido 123 subvenciones a 57 universidades y centros de investigación de casi todas las Comunidades Autónomas.

¿Qué áreas estratégicas se beneficiarán de estos proyectos?

Los proyectos financiados garantizan fortaleza en nuevas tecnologías en áreas como los chips, la medicina de precisión, los materiales avanzados o la neurociencia.

¿Cuál es el objetivo del programa Chips JU mencionado en la noticia?

El programa Chips JU busca impulsar la colaboración entre los Estados miembros de la Unión Europea y el sector privado para posicionar a Europa como líder en el diseño, innovación y fabricación de semiconductores.

¿Qué otros programas se mencionan que recibirán apoyo financiero?

Además del programa Chips JU, se apoyará la participación en el programa PRIMA y en iniciativas como ERA-Net COFUND y el esquema WEAVE para financiación de proyectos bilaterales.

¿Cuál ha sido el retorno de fondos europeos para España desde el inicio del Programa Horizonte Europa?

Desde el comienzo del Programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas han conseguido 4.068 millones de euros en fondos europeos para proyectos de I+D, alcanzando una tasa de retorno cercana al 12%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas