El Gobierno de España ha creado la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Consejo de Estado, que se celebrará en 2026. Este órgano se encargará de planificar y coordinar actividades conmemorativas en colaboración con diversas administraciones y personalidades relevantes. El Rey Felipe VI será el presidente de honor, mientras que el presidente del Gobierno liderará la comisión, con Carmen Calvo como vicepresidenta. Fundado en 1526, el Consejo de Estado es el órgano consultivo más antiguo de Europa y juega un papel crucial en el Estado de Derecho español. La conmemoración busca resaltar su importancia histórica y su función en la democracia actual. Para más detalles, visita el enlace.
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar el Real Decreto que establece la creación de la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Consejo de Estado. Este evento, programado para 2026, busca resaltar la relevancia histórica y funcional de esta institución.
La nueva comisión será responsable de planificar y coordinar todas las actividades conmemorativas en colaboración con diversas Administraciones públicas, así como con entidades y personalidades destacadas relacionadas con el Consejo de Estado.
En un gesto simbólico, el Rey Felipe VI asumirá la presidencia de honor de este organismo, mientras que el presidente del Gobierno liderará sus actividades. La vicepresidencia recaerá en Carmen Calvo, actual presidenta del Consejo de Estado. El Pleno de la Comisión estará compuesto por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, junto a los consejeros permanentes del Consejo de Estado y 17 vocales designados por instituciones relevantes como la Real Academia de Jurisprudencia, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Real Academia de la Historia.
La celebración del V centenario representa una oportunidad inigualable para reconocer y difundir la importancia del Consejo de Estado, que se erige como el consejo consultivo más antiguo de Europa. Esta institución está consagrada en el artículo 107 de la Constitución española y es fundamental para el funcionamiento del actual Estado de Derecho.
Fundado en 1526 en Granada, el Consejo de Estado actúa como el órgano supremo consultivo del Gobierno español. Su labor incluye emitir dictámenes, mociones e informes basados en consultas realizadas por el Gobierno u otros organismos estipulados en su ley orgánica. La actividad del Consejo se fundamenta en principios como la reflexión, el diálogo y la excelencia jurídica.
Este órgano se estructura en dos partes: la Comisión Permanente y el Pleno, enfocándose siempre en mantener una lealtad constitucional y defender los valores del Estado social y democrático de Derecho, reflejando así los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Es un órgano creado por el Gobierno de España, responsable de planificar y coordinar el programa de actividades conmemorativas del V centenario del Consejo de Estado, que se celebrará en 2026.
El Rey Felipe VI ostentará la presidencia de honor, mientras que el presidente del Gobierno liderará la comisión. La vicepresidencia estará a cargo de Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado.
El Consejo de Estado es el consejo consultivo más antiguo de Europa y es considerado un pilar esencial del Estado de Derecho en España, ya que emite dictámenes y propuestas sobre cuestiones legales y constitucionales.
El Consejo de Estado fue fundado en 1526 en Granada.
Aún no se han especificado las actividades, pero se espera que sean planificadas en colaboración con diversas administraciones públicas y personalidades relevantes vinculadas al Consejo de Estado.