Más de 60 alcaldes de Izquierda Unida han expresado su preocupación por la crisis financiera que enfrentan los municipios tras la negativa del PP, Vox y Junts a las medidas del 'decreto ómnibus' que mejoraban la financiación local. En un escrito dirigido al Congreso, exigen la derogación de la 'ley Montoro', argumentando que esta situación está comprometiendo la capacidad de los ayuntamientos para ofrecer servicios esenciales. La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, advirtió sobre un recorte de 6.200 millones de euros en las arcas municipales, lo que podría afectar gravemente a los servicios públicos. Los líderes de IU instan al Gobierno a reformar el modelo de financiación local y garantizar recursos suficientes para los municipios, especialmente los más pequeños.
Más de 60 alcaldes y alcaldesas de Izquierda Unida han expresado su profunda preocupación y desaprobación en un escrito dirigido a las direcciones de los grupos parlamentarios del Partido Popular, Vox y Junts. Este pronunciamiento se produce tras la decisión de estas formaciones de tumbar, en enero, medidas que buscaban mejorar la financiación local incluidas en el conocido como ‘decreto ómnibus’. Los firmantes consideran que esta acción ha desatado una “crisis sin precedentes” que podría tener consecuencias devastadoras para los ayuntamientos de toda España, incluyendo aquellos gobernados por sus propios partidos.
La delegación de alcaldes municipales de IU, encabezada por Rafael Pérez, responsable federal de Municipalismo, y Aida Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, registró el documento esta mañana en el Congreso. Les acompañaron Enrique Santiago, portavoz parlamentario de la federación; Toni Valero, diputado y coordinador general de IU Andalucía; y Clara Alonso, responsable federal de Comunicación.
En un esfuerzo adicional, Santiago y Valero también presentaron una proposición no de ley donde instan al Gobierno a llevar a cabo una reforma del modelo de financiación local durante la presente legislatura. Esta reforma debería asegurar la suficiencia financiera de las entidades locales para garantizar los servicios que les corresponden, prestando especial atención a los pequeños y medianos municipios.
El escrito presentado por los representantes municipales reprocha a PP, Vox y Junts que su voto ha resultado en la eliminación de medidas cruciales que protegían a los más vulnerables y aseguraban la estabilidad financiera de los municipios. “Como resultado directo de su decisión”, afirman, “los ayuntamientos se enfrentan ahora a una drástica reducción de ingresos que comprometerá seriamente su capacidad para proporcionar servicios esenciales a los ciudadanos”.
Durante una rueda de prensa en el Congreso, Aida Castillejo advirtió sobre el impacto negativo que esta actuación política tiene sobre las arcas municipales. Según sus declaraciones, esto representa un recorte cercano a 6.200 millones de euros, lo cual no puede pasar desapercibido para los ayuntamientos ni para los servicios públicos esenciales que ofrecen a las familias y empresas.
Castillejo puso como ejemplo el caso de su municipio, que recibió en enero un “13% menos” en anticipos a cuenta provenientes del gobierno central. Si no se encuentra una solución rápida, advirtió que enfrentarán “problemas de recursos este año”, situación que afecta especialmente a las corporaciones más pequeñas.
La alcaldesa reclamó al Gobierno soluciones inmediatas, incluyendo la presentación de un nuevo decreto-ley que garantice “seguridad a los presupuestos municipales”. Subrayó que no se puede permitir que nadie castigue “a los ayuntamientos que hacen sus deberes en tiempo y forma” y resaltó la necesidad urgente de más recursos para vivienda, políticas de igualdad y educación.
Rafael Pérez también hizo un llamado al PSOE para considerar la derogación inmediata de la conocida como ‘ley Montoro’, vigente desde el gobierno del PP. Según él, esta ley solo sirve para asfixiar económicamente a los ayuntamientos al limitar cómo pueden destinar sus ingresos o superávits. Además, solicitó la convocatoria urgente de la Comisión Nacional de Administración Local para abordar la mejora en la financiación municipal.
Pérez enfatizó que el municipalismo es fundamental para la democracia y no permitirá que se debilite por decisiones cortoplacistas. En relación con la proposición no de ley presentada por IU, instan al Ejecutivo a realizar reformas legales necesarias para actualizar el marco competencial municipal, definiendo nuevas competencias exclusivas y clarificando las compartidas con otras administraciones bajo principios claros de colaboración.
Cifra | Descripción |
---|---|
60 | Número de alcaldes y alcaldesas de Izquierda Unida que firman el escrito. |
6,200 millones de euros | Recorte estimado para las arcas municipales debido a las decisiones políticas. |
13% | Reducción de anticipos a cuenta recibidos por el municipio de Rivas Vaciamadrid en enero. |
Más de 60 alcaldes y alcaldesas de Izquierda Unida han expresado su preocupación por una "crisis sin precedentes" en las cuentas municipales, la cual atribuyen a la decisión del PP, Vox y Junts de tumbar medidas que mejoraban la financiación local.
El escrito fue firmado por más de 60 alcaldes y alcaldesas de IU, incluyendo al responsable federal de Municipalismo, Rafael Pérez, y la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo.
Los diputados de IU han registrado una proposición no de ley instando al Gobierno a reformar el modelo de financiación local para asegurar la suficiencia financiera de las entidades locales.
Los alcaldes advierten que esta eliminación ha llevado a una drástica reducción de ingresos que comprometerá seriamente su capacidad para proporcionar servicios esenciales a los ciudadanos.
Aida Castillejo mencionó que su municipio recibió un 13% menos en anticipos a cuenta, lo que podría llevar a problemas de recursos si no se encuentra una solución rápida.
Rafael Pérez pidió al PSOE que derogue la 'ley Montoro', argumentando que esta ley asfixia económicamente a los ayuntamientos al limitar cómo pueden destinar sus ingresos o superávits.
IU considera que el municipalismo es fundamental para la democracia y no permitirá que se debilite debido a decisiones políticas cortoplacistas.