El Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña han acordado crear la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat. Este acuerdo se enmarca en la reunión de la Comisión Bilateral de Infraestructuras celebrada en Barcelona, donde se discutió también el traspaso de la línea R1 y el nuevo Plan de Rodalies 2026-2030. Además, se abordaron mejoras en infraestructuras viarias y el despliegue de fibra óptica en carreteras catalanas. Este diálogo institucional busca fortalecer la colaboración entre ambos gobiernos para mejorar el transporte y las infraestructuras en Cataluña. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transportes-y-la-generalitat-acuerdan-crear-la-nueva-empresa-rodalies-de-catalunya/.
En una reunión celebrada en Barcelona, el secretario de Estado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, junto con la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque y Sureda, presidieron la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado. Durante este encuentro se abordaron importantes acuerdos relacionados con las infraestructuras ferroviarias y viarias.
Uno de los principales resultados fue el acuerdo para constituir la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat. Este avance forma parte del proceso de traspaso de Rodalies a la Generalitat, donde se han establecido diversas comisiones de trabajo.
El Grupo de Trabajo encargado del traspaso se comprometió a finalizar un texto de estatutos en la primera quincena del próximo mes. Esto permitirá establecer la nueva sociedad mercantil mixta lo antes posible. Una vez creada, el Consejo de Administración evaluará los aspectos normativos y administrativos necesarios para garantizar la prestación adecuada de los servicios, respetando en todo momento los derechos sociolaborales de los trabajadores.
Asimismo, se discutió el traspaso de las vías que dan servicio a la línea R1 entre Bifurcación Sagrera (excluida) y Maçanet Massanes. La Comisión acordó completar un inventario detallado en un plazo máximo de tres meses, así como una valoración económica relacionada con este servicio. Tras concluir los trabajos técnicos pertinentes, se procederá al traspaso correspondiente.
En enero pasado, el Gobierno catalán había solicitado al Estado descatalogar este tramo de la R1 debido a su uso exclusivo para servicios ferroviarios bajo competencia catalana. Sin embargo, la bifurcación de Sagrera permanecerá dentro de la red ferroviaria estatal por su conexión con otras infraestructuras.
En relación al futuro del Plan Rodalies, se delineó una hoja de ruta que culminará en julio con la validación del nuevo plan para el periodo 2026-2030. Entre las actuaciones destacadas se incluyen:
Durante el encuentro también se promovió un análisis sobre las necesidades del sector empresarial en Girona respecto al transporte ferroviario de mercancías. Se acordó firmar un protocolo para avanzar en las obras correspondientes a la segunda fase de la variante ferroviaria de Figueres dentro del trayecto Barcelona-Portbou.
En el ámbito viario, se avanzó hacia la formalización del Convenio entre la Generalitat y el Ministerio para mejorar infraestructuras en Maresme. Este convenio busca transformar la N-II en una vía más local e integrada, mejorando además la conectividad con la C-32. Se prevé una inversión total cercana a 384 millones de euros, orientada a fomentar una movilidad más sostenible y eficiente.
A su vez, se impulsaron trámites para autorizar el despliegue de una red de fibra óptica por parte de la Generalitat a lo largo de varias carreteras estatales en Cataluña. Este proyecto abarcará más de 500 kilómetros, principalmente en áreas del Pirineo y Terres de l’Ebre.
La reciente reunión marca un paso significativo hacia el restablecimiento del diálogo institucional entre Generalitat y Gobierno español. El día 24 está programada otra reunión relevante que incluirá tanto a comisiones bilaterales como mixtas sobre transferencias, lideradas por altos funcionarios gubernamentales. Esta será una oportunidad clave para retomar espacios formales que no se habían utilizado desde hace varios años.
Pese a los desafíos pasados, estas iniciativas reflejan un compromiso renovado hacia una colaboración más efectiva entre ambos gobiernos para mejorar las infraestructuras y servicios públicos en Cataluña.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión en el plan de actuaciones | 384 millones de euros |
Plazo máximo para concluir el inventario de instalaciones | 3 meses |
Cierre del texto de estatutos | Primera quincena del próximo mes |
Periodo del nuevo plan de Rodalies | 2026-2030 |
Se acordó la creación de la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat. También se abordaron temas relacionados con el traspaso de infraestructuras ferroviarias y viarias.
El objetivo es gestionar el servicio ferroviario en Cataluña, asegurando una participación mayoritaria de la Generalitat en su operación y administración.
Se abordó el traspaso de vías entre Bifurcación Sagrera y Maçanet Massanes, acordando concluir en un plazo máximo de tres meses el inventario y valoración económica para facilitar dicho traspaso.
El plan incluye mejoras en diversas estaciones y líneas, así como la reposición de activos e infraestructura para mejorar los servicios ferroviarios en Cataluña.
Se prevé una inversión de 384 millones de euros para mejorar la N-II y la conectividad con la C-32, transformando la N-II en una vía más local e integrada.
Se ha formado un grupo para analizar las necesidades del sector empresarial y logístico en Girona, además de firmar un protocolo para desarrollar obras en la variante ferroviaria de Figueres.
Se están autorizando trámites para el despliegue de una red de fibra óptica a lo largo de varias carreteras estatales en Cataluña, abarcando más de 500 kilómetros.
El diálogo institucional es clave para recuperar espacios de acuerdo y cooperación entre ambos gobiernos, lo que permite abordar conjuntamente temas importantes como infraestructuras y servicios públicos.