Los ministros españoles Fernando Grande-Marlaska y Félix Bolaños presentaron el Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar como un modelo integral en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico durante una reunión ministerial en Cádiz. Este plan, implementado desde 2018, ha recibido más de 156 millones de euros en inversiones tecnológicas y ha fortalecido la coordinación entre diversas instituciones. La reunión también resultó en una declaración conjunta que insta a la Comisión Europea a mejorar la cooperación en seguridad con regiones clave para combatir el narcotráfico hacia Europa. Ambos ministros destacaron la importancia de la colaboración internacional y las inversiones en justicia para abordar eficazmente estas amenazas.
Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han presentado ante sus homólogos europeos el Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar, al que han calificado como un «modelo de actuación integral» en la lucha contra la delincuencia grave y el narcotráfico.
Este intercambio tuvo lugar durante la cuarta reunión ministerial de la coalición, celebrada en Cádiz, donde los representantes de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia pudieron conocer la evolución del plan desde su implementación en 2018. Entre los asistentes se encontraban el titular de Justicia y Seguridad de los Países Bajos, David Van Weel; el ministro de Justicia de Suecia, Gunnar Strömmer; y el ministro adjunto al ministro del Interior de Francia, François-Noël Buffet.
Durante su intervención, Grande-Marlaska destacó que se han invertido más de 156 millones de euros en tecnología y recursos humanos para reforzar la seguridad en la región. Además, subrayó la importancia de la coordinación institucional entre diversas entidades como factores clave para los resultados obtenidos. «Hemos restablecido el principio de autoridad», afirmó, añadiendo que las estadísticas actuales reflejan una disminución en la tasa de criminalidad.
El titular del Interior también enfatizó que la colaboración entre los Ministerios de Justicia e Interior ha sido crucial para agilizar los procedimientos judiciales. Asimismo, mencionó el trabajo conjunto con unidades de investigación tributaria y laboral como parte fundamental del éxito del plan.
Por su parte, Félix Bolaños resaltó los logros alcanzados en el ámbito judicial gracias a una inversión superior a 900 millones de euros. Esto incluye la creación de 15 nuevas unidades judiciales y un aumento significativo en el número de fiscales destinados a Cádiz. También destacó que se han recuperado 6 millones de euros, reinvertidos en combatir el crimen organizado y asistir a las víctimas.
La reunión culminó con una declaración conjunta, donde se instó a la Comisión Europea a fortalecer la cooperación en materia de seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África. Estos territorios son considerados puntos críticos en las rutas del narcotráfico hacia Europa Occidental.
El documento también aboga por una atención especial a las necesidades de estos países en el nuevo marco financiero plurianual de la UE y solicita que se asignen «fondos suficientes» para facilitar una cooperación efectiva entre los 27 Estados miembros.
Aparte del enfoque preventivo propuesto por los ministros para evitar que delincuentes accedan a contratos gubernamentales o subvenciones, también se hace hincapié en fortalecer la cooperación dentro de la UE para investigar decomisos relacionados con blanqueo de capitales.
La declaración resalta además la necesidad de acceso legal y efectivo a datos por parte de las fuerzas policiales como medida esencial para garantizar una aplicación eficaz de la ley. Se promueve así una colaboración público-privada para mejorar la protección social frente al crimen organizado.
Finalmente, se subraya el papel crucial que desempeñan los centros logísticos en esta lucha, haciendo un llamado específico a apoyar activamente el desarrollo de la Alianza Europea de Puertos creada en 2024. Esta iniciativa busca brindar mayor protección a los principales nudos logísticos marítimos frente al crimen organizado.
Cifra | Descripción |
---|---|
156 millones de euros | Inversión en medios tecnológicos (seis años) |
Más de 900 millones de euros | Inversión en el ámbito de la Justicia |
15 | Nuevas unidades judiciales creadas |
6 millones de euros | Recuperación de activos reinvertidos en la lucha contra el crimen organizado |
Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, expusieron el plan.
Es un plan de seguridad que ha sido calificado como «un modelo de actuación integral» contra la delincuencia grave y el narcotráfico.
Se han realizado inversiones en medios tecnológicos por más de 156 millones de euros, se ha reforzado la presencia policial y se ha observado una disminución en la tasa de criminalidad.
Se han invertido más de 900 millones de euros, creando 15 nuevas unidades judiciales y destinando nuevos fiscales a Cádiz.
La cooperación entre países es fundamental para combatir el crimen organizado, ya que estas organizaciones no tienen fronteras.
Se instó a intensificar la cooperación en seguridad con regiones como América Latina y África, así como fortalecer medidas contra el blanqueo de capitales y mejorar la colaboración público-privada.