ACTUALIDAD

Mossos d'Esquadra identifican 159 casos de radicalización violenta en 2024

Redacción | Jueves 13 de febrero de 2025

Los Mossos d'Esquadra han detectado 159 casos de posible radicalización violenta en 2024, gracias a los protocolos de prevención de extremismos violentos #PREV. Estas detecciones se realizaron en fases tempranas, evitando que representaran una amenaza para la sociedad. Además, se llevaron a cabo 200 jornadas formativas dirigidas a más de 5,000 profesionales de diversos sectores, con el objetivo de mejorar la identificación y prevención de estos procesos. Desde 2015, los planes #PREV han sido fundamentales para fomentar la colaboración entre diferentes entidades y asegurar la cohesión social en Cataluña. La mayoría de los casos están relacionados con el yihadismo (60.7%) y la ultraderecha (11.6%). Los Mossos continúan trabajando en la adaptación y expansión de estos programas para combatir la radicalización violenta en todos sus ámbitos.



Los Mossos d'Esquadra han detectado un total de 159 casos relacionados con posibles procesos de radicalización violenta. Estas detecciones se han llevado a cabo en fases iniciales, lo que significa que no han llegado a representar una amenaza para la sociedad. En el marco de estas acciones, se han realizado 200 jornadas formativas dirigidas a más de 5.000 profesionales provenientes del ámbito educativo, la protección de menores, la ejecución penal, los agentes rurales, los servicios sociales, las fuerzas policiales y representantes de sectores asociativos y religiosos.

Desde 2015, la Comisaría General de Información de los Mossos d'Esquadra ha trabajado junto a otros departamentos del Gobierno catalán en planes destinados a prevenir extremismos violentos. Estos protocolos, conocidos como #PREV, se han consolidado como herramientas clave para detectar y prevenir la radicalización violenta en Cataluña.

Objetivos y estrategias en la lucha contra el extremismo

El propósito fundamental de estas iniciativas es ampliar la red de colaboración y asegurar la participación activa de todos los sectores necesarios para frenar el crecimiento de extremismos violentos. Además, buscan garantizar la cohesión social y fomentar una convivencia positiva en Cataluña.

La lucha contra los extremismos violentos se ha convertido en un desafío crucial para mantener el funcionamiento adecuado de las sociedades democráticas. En coincidencia con el Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento que conduce al Terrorismo, los Mossos d'Esquadra reafirmaron su compromiso en esta batalla. Desde 2015, se han implementado diversos planes preventivos bajo el hashtag #PREV.

Análisis de las alertas identificadas

Durante el año 2024, se registraron un total de 206 alertas; de estas, 159 estaban vinculadas a posibles procesos de radicalización violenta. Las restantes 47 alertas correspondían a casos con impacto educativo y social que fueron abordados gracias a las sinergias creadas con el programa #PREV Comunitat Educativa. Las detecciones se realizaron en etapas tempranas y cada caso fue evaluado individualmente, aplicando intervenciones educativas, policiales o judiciales según fuera necesario.

Entre los casos identificados, un 60.7% estaban relacionados con el gihadismo, un 11.6%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas