Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió en la primera sesión de control del nuevo periodo de sesiones que "el Gobierno funciona y España avanza" a pesar de la coalición entre PP y Vox. Durante su intervención, recordó que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es un 61% superior al que dejó el PP en su última gestión. Destacó que las políticas sociales han reducido la desigualdad y mejorado las condiciones laborales, además de contribuir a la creación de empleo y empresas en el país. También abordó temas como la necesidad de reconocer dos Estados en el conflicto de Gaza y propuso medidas para combatir el odio en redes sociales.
La primera sesión de control del nuevo periodo de sesiones se ha inaugurado con un tono similar al que cerró el anterior, marcado por la difusión de bulos y faltas de respeto por parte del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. En su intervención, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó a Feijóo que durante la última gestión de su partido en Moncloa, se congeló el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 735 euros, una cifra que contrasta con los 1.184 euros establecidos tras la reciente subida. Este aumento representa un incremento del 61%, lo que equivale a 6.281 euros anuales. A pesar de este avance, el Partido Popular ha votado en contra tanto del SMI como de la revalorización de las pensiones, aunque ahora parece dispuesto a apoyar esta última medida.
Sánchez enfatizó que este aumento en las rentas más bajas ha permitido “reducir la desigualdad” y cerrar la brecha de género, dado que el 60% de quienes reciben el SMI son mujeres. Además, subrayó que el año pasado España alcanzó un récord histórico en la creación de empresas, con un crecimiento del 9% en solo doce meses. “La izquierda gobierna la economía mucho mejor que el PP y la ultraderecha”, afirmó Sánchez.
El Ejecutivo ha demostrado que es posible mejorar las condiciones laborales y fomentar la creación de empleo al mismo tiempo que se reduce la emisión de CO2 y se impulsa el crecimiento económico. En este sentido, Sánchez destacó que en 2024, España generó el 50% del crecimiento económico en la zona euro y el 30% de los nuevos puestos de trabajo, a pesar de representar solo el 10% del PIB europeo y el 14% de su población. Estos datos refuerzan su afirmación: “el Gobierno funciona y España avanza”.
Sánchez también defendió que las políticas medioambientales y sociales no solo son justas sino que contribuyen a mejorar la economía. Estas medidas son vistas como una respuesta efectiva a lo que él denomina “ola ultra”, representada por la coalición entre PP y Vox.
En otro tema relevante, Sánchez reiteró su postura sobre la crisis en Gaza, afirmando que un “pelotazo urbanístico” no resolverá los problemas existentes. Abogó por un reconocimiento mutuo entre Palestina e Israel como estados independientes.
Aparte de estos temas internacionales, el presidente del Gobierno también presentó sus propuestas para combatir el odio y los bulos en redes sociales. Su plan incluye acabar con el anonimato en estas plataformas y exigir mayor transparencia sobre los algoritmos utilizados por las mismas, responsabilizando a sus propietarios por los contenidos publicados.
Cifra | Descripción |
---|---|
735 euros | Salario Mínimo Interprofesional (SMI) congelado por el PP en su último mandato. |
1.184 euros | Nuevo SMI tras la última subida. |
61% | Aumento porcentual del SMI respecto a su valor anterior. |
6.281 euros | Aumento anual del SMI. |
9% | Aumento en la creación de empresas en el último año. |
Pedro Sánchez afirmó que "el Gobierno funciona y España avanza" a pesar de la coalición entre PP y Vox, destacando los logros en la mejora de las condiciones laborales y la creación de empleo.
El SMI ha aumentado un 61%, pasando de 735 euros a 1.184 euros, lo que representa un incremento de 6.281 euros anuales.
Sánchez mencionó que este incremento ha contribuido a reducir la desigualdad y la brecha de género, ya que el 60% de los receptores del SMI son mujeres.
El presidente destacó que España fue responsable del 50% del crecimiento económico de la zona euro y del 30% de los nuevos puestos de trabajo, a pesar de representar solo el 10% del PIB y el 14% de la población eurozona.
Sánchez propuso acabar con el anonimato en las redes sociales, aplicar transparencia en los algoritmos utilizados y obligar a las plataformas a asumir responsabilidades por el contenido publicado.