ACTUALIDAD

Éxito en la regularización de autónomos por parte de la Seguridad Social

Redacción | Miércoles 12 de febrero de 2025

La Seguridad Social ha finalizado con éxito la primera fase de regularización de autónomos, permitiendo la devolución de importes a aquellos que cotizaron por encima de su base en 2023. Este proceso, que comenzará en marzo, es resultado de una reforma aprobada por el 75% del Congreso y busca equiparar los derechos de los autónomos con los trabajadores asalariados. El secretario de Estado de la Seguridad Social destacó la importancia de esta medida para mejorar las pensiones de los autónomos, que actualmente son significativamente más bajas que las del Régimen General. La regularización se implementó automáticamente sin necesidad de solicitudes por parte de los trabajadores, quienes recibirán notificaciones a través de canales oficiales.



La Tesorería General de la Seguridad Social ha anunciado que a partir de marzo comenzará la devolución de los importes a los trabajadores autónomos que, durante el año 2023, cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos. Este proceso es resultado de una nueva regularización de cotizaciones que entró en vigor en enero y que fue respaldada por el 75% del Congreso de los Diputados, así como por acuerdos con asociaciones de autónomos y otros interlocutores sociales.

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, destacó la importancia de esta reforma al señalar que es "fundamental para nuestro sistema de pensiones". Esta medida se deriva de las recomendaciones 4 y 5 del Pacto de Toledo y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Un avance significativo para los autónomos

Suárez enfatizó que este logro es un claro ejemplo del éxito del diálogo social. La reforma fue acordada con organizaciones de autónomos y agentes sociales, recibiendo un fuerte apoyo político desde su inicio en el Pacto de Toledo hasta su aprobación en el Congreso. "Hemos conseguido una reivindicación histórica: que los autónomos coticen según sus ingresos y generen derechos comparables a los trabajadores asalariados, mejorando así sus prestaciones actuales y futuras", afirmó.

Las pensiones actuales para los autónomos son significativamente más bajas que las del Régimen General; en promedio, unos 650 euros menos al mes. Mientras que la pensión media en el Régimen General asciende a 1.659 euros, la correspondiente al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se sitúa en 1.004 euros. Esta reforma busca mejorar la suficiencia de las prestaciones futuras para los trabajadores autónomos y homogeneizar sus cotizaciones con respecto a los empleados por cuenta ajena.

Números detrás del RETA

Durante su intervención, Suárez presentó un perfil del trabajador autónomo en España, destacando que actualmente el RETA incluye cerca de 3,4 millones de afiliados, lo que representa un aumento cercano a 60.000 desde la implementación del nuevo sistema.

El primer proceso de regularización comenzó en diciembre de 2024, ejecutándose automáticamente por parte de la TGSS. Los trabajadores no han tenido que realizar ninguna solicitud; recibirán notificaciones a través del servicio telemático y el portal DEHú.

Análisis detallado del impacto

Según datos proporcionados por la TGSS, tras cruzar información con organismos tributarios, se estima que el 49,3% de los más de 3,7 millones de autónomos registrados no se verá afectado por esta regularización. De este porcentaje, el 26,8% cotizó por encima del tramo adecuado mientras que un 23,8%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas